El sector de productores de aceite y aceituna en Galicia se encuentra en una situación de cautela respecto a los resultados de la cosecha de este año, que está comenzando. Alfonso Rodríguez, presidente de la Asociación de Productores de Aceite y Aceituna de Galicia (Apaag), señala que hay una expansión moderada en esta actividad, con unos 150 productores que se dedican principalmente a producciones locales y de pequeña extensión.
Según Rodríguez, la recogida de la aceituna comenzará en zonas como Quiroga durante este fin de semana. En Galicia, existen varios métodos de recolección que van desde la forma manual utilizando peines o rastrillos, hasta el uso de vareadoras mecánicas que agitan las ramas y hacen caer las olivas sobre lonas sin que toquen el suelo.
El presidente de Apaag menciona que la recolección generalmente comienza durante la segunda quincena de octubre y se extiende hasta noviembre, y que en Galicia se recoge la aceituna en su etapa de madurez temprana, lo que garantiza la máxima calidad del aceite extraído.
En cuanto a la producción de este año, Rodríguez indica que habrá que esperar para ver los resultados de las plantaciones de la asociación, ya que hay zonas con resultados dispares. Por lo tanto, evita hacer pronósticos sobre la cosecha y las cifras de producción.
En relación a la historia del cultivo de olivo en Galicia, Rodríguez destaca que ha habido períodos en los que se ha interrumpido debido a circunstancias históricas, pero en los últimos 10 o 15 años se ha estado recuperando. Además, menciona que hay zonas como Quiroga o Valdeorras donde la producción nunca se interrumpió.
Respecto a la comercialización del aceite de oliva en Galicia, el presidente de Apaag comenta que la mayoría se destina al autoconsumo y solo unas pocas marcas envasan aceite de oliva virgen extra. Debido al tamaño reducido del mercado, la mayor parte del aceite se queda en la comunidad o se vende en tiendas delicatessen de las principales ciudades. En cuanto a la calidad del producto, se elaboran aceites de oliva virgen extra de máxima calidad, ya sea recolectando de sus propias plantaciones o comprando a otros productores.
La asociación cuenta con un sello que garantiza que el aceite proviene al 100% de plantaciones gallegas, con el objetivo de combatir el intrusismo en el sector. Rodríguez enfatiza la importancia de asesorarse adecuadamente antes de decidir dedicarse al cultivo de olivos, ya que es una apuesta que requiere inversión y recursos para valorar el potencial del terreno.