La Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI) ha solicitado la dimisión del comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, debido a las políticas de "destrucción" ejecutadas por Bruselas. La petición se produjo el Día de Europa, cuando los barcos pesqueros de ARVI y otros buques pesqueros del continente hicieron sonar sus bocinas durante cinco minutos en protesta por la situación actual del sector.
ARVI ha explicado que las bocinas son un sistema de transmisión de señales relevantes, como la llamada de auxilio, y que los barcos pesqueros comunitarios han utilizado este método para lanzar una "llamada de socorro a la sociedad" contra las políticas que, según la cooperativa, buscan la extinción del sector, el desabastecimiento de producto local y la pérdida de la "mínima soberanía alimentaria".
Según ARVI, los pescadores comunitarios han elegido el Día de Europa como un momento excepcional para mostrar la discrepancia de todo el sector pesquero de la Unión Europea con la política pesquera que, según ellos, defiende cada vez menos los intereses de Europa y apoya menos a sus pescadores.
El presidente de ARVI, Javier Touza, ha criticado la alta dependencia del mercado comunitario de productos pesqueros importados de terceros países, que según sus palabras, en muchos casos no cumplen con las normas mínimas obligatorias en Europa, tanto en términos medioambientales como de seguridad y condiciones laborales.
Touza ha afirmado que es "imposible" competir con productos que no cumplen la legislación y que entran en Europa libres de aranceles. Ha mencionado la cantidad de barcos pesqueros construidos en España para otros armadores en comparación con los armadores nacionales en los últimos diez años como prueba de ello.
ARVI ha denunciado que Bruselas "legisla y vive de espaldas a la realidad de sus ciudadanos" y ha criticado propuestas como el paquete de medidas incluido en el Plan de Acción de la UE, que, según la cooperativa, será un punto de no retorno para la capacidad pesquera europea. El plan prevé la eliminación gradual de la pesca europea de fondo móvil, empleada en la actualidad por 20 000 pescadores, lo que según ARVI puede significar la desaparición de esta actividad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.