Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Recuperan en Muxía el ancla del Serpent, buque naufragado en 1890 que originó el Cemiterio dos Ingleses.

Recuperan en Muxía el ancla del Serpent, buque naufragado en 1890 que originó el Cemiterio dos Ingleses.

Un hombre que hace 25 años sacó del mar un objeto significativo de uno de los naufragios más memorables en la historia de la Costa da Morte ha puesto en cuestión la protección del patrimonio histórico. Este elemento, un ancla del HMS Serpent, ha sido un tema de controversia debido a su uso como decoración en su hogar.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 Nov.

En un reciente operativo, la Guardia Civil ha logrado recuperar este ancla, perteneciente a uno de los desastres navales más importantes de la Costa da Morte. El HMS Serpent, un buque británico que hundió en 1890 frente a Camariñas, comenzó con una tripulación de 175 hombres, de los cuales 172 perdieron la vida. Este evento trágico fue tan significativo que condujo a la creación del Cemiterio dos Ingleses, un lugar que rinde homenaje a los marineros británicos que fallecieron en la tragedia.

Un comunicado emitido por la Guardia Civil revela que los agentes descubrieron que un residente del municipio de Muxía estaba utilizando el ancla como un elemento decorativo en la fachada de su vivienda. Esto llevó a la institución a iniciar una investigación que se remonta a junio de este año, cuando se recibió una denuncia que daba cuenta de la presencia del artefacto en la propiedad privada.

Para esclarecer la situación, la Guardia Civil solicitó un informe al Área de Patrimonio Cultural Subacuático de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (Fedas), que corroboró que el ancla es del tipo "almirantazgo", un modelo comúnmente empleado por la Royal Navy durante el siglo XIX. Este resultado ha llevado a las autoridades a actuar, dado que la posesión y uso de tal objeto sin la debida autorización es una clara violación de las normativas de protección del patrimonio cultural.

Según testimonios recopilados durante la investigación, el ancla fue recuperada hace unos 25 años en la zona de cabo Vilán, en Camariñas. Un barco de pesca, al enredarse con sus redes, logró enganchar el ancla. Sin embargo, durante el intento de recuperación, los aparejos se dañaron y el ancla se hundió nuevamente. El patrón del barco, decidido a recuperarla, anotó las coordenadas para recogerla al día siguiente con un barco más adecuado.

El hombre bajo investigación se hizo con el ancla en ese proceso y decidió utilizarla como elemento decorativo en su vivienda. La Guardia Civil, incluyendo expertos del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), ahora lo investiga por presunto delito contra el patrimonio histórico, una acusación grave que podría acarrear importantes consecuencias legales.

El HMS Serpent, un crucero torpedero británico que pesaba cerca de 2.000 toneladas, se había incorporado a la Royal Navy en 1888. Fue en la noche del 10 de noviembre de 1890 cuando, tras una fuerte tormenta y posiblemente un error en la navegación, el barco encalló y se hundió, resultando en una tragedia que costó la vida a casi todos sus tripulantes.

Los restos del navío se dispersaron a lo largo de la costa, y los cuerpos de los tripulantes fueron enterrados en el Cemiterio dos Ingleses, un testimonio duradero de la historia marítima de la región. El legado del HMS Serpent está protegido por la Lei de Patrimonio Cultural de Galicia, que clasifica los restos de naufragios anteriores a 1901 como patrimonio cultural protegido. Esta legislación estipula que cualquier objeto extraído sin permiso debe ser confiscado y entregado a las autoridades encargadas del patrimonio cultural.

Además del ancla recuperada, las autoridades han encontrado otras dos anclas cuyo origen también está bajo investigación. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Corcubión ha ordenado que las anclas sean trasladadas y depositadas en el Museo de Man, en Camelle (Camariñas), donde permanecerán protegidas mientras se realiza un análisis minucioso de su procedencia y valor histórico.