Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Renuncia de Villares y votación inaugural de la directora de CRTVG definirán el próximo pleno.

Renuncia de Villares y votación inaugural de la directora de CRTVG definirán el próximo pleno.

En el marco del pleno del Parlamento de Galicia programado para los próximos 10 y 11 de junio en el Pazo do Hórreo, se anticipa que la reciente renuncia del conselleiro do Mar, Alfonso Villares, acusaciones sobre la cual están circulando, será uno de los puntos candentes de la sesión. Este suceso, que ha generado revuelo en el ámbito político, plantea un ambiente tenso y de expectación.

La destitución de Villares ha suscitado demandas por parte de los grupos de oposición, especialmente del BNG y del PSdeG, quienes han instado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a rendir cuentas tras su reconocimiento de haber estado al tanto de la denuncia contra el conselleiro desde febrero.

De este modo, el BNG ha solicitado convocar una junta de portavoces urgente que se llevará a cabo el martes a las 09:30 horas. En esta reunión, se busca ajustar el orden del día del pleno para incluir la comparecencia de Rueda y aclarar por qué ocultó la denuncia durante tanto tiempo.

Además, se espera que durante la sesión Rueda también aborde preguntas sobre la supuesta marginación del gallego y las políticas de vivienda de su Administración. La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha señalado su intención de cuestionarlo directamente sobre su trato hacia el idioma gallego, así como presentar una proposición no de ley en la que se critica la postura del PP sobre este tema.

Por su parte, el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se centrará en las insuficientes medidas de vivienda implementadas por el Gobierno, alegando que no han tenido un impacto significativo en la realidad de los ciudadanos gallegos.

El pleno también incluirá la votación para elegir al nuevo titular de la Dirección Xeral de la Corporación de Servizos Audiovisuais de Galicia (CSAG), aunque parece que no alcanzará el apoyo necesario en esta primera ronda. Los grupos de oposición ya han manifestado su rechazo a la candidata que proponga el PPdeG, lo que, a su vez, podría alargar el proceso hasta la tercera votación, programada para el 8 de julio.

Diego Calvo, en su rol como portavoz, también será escuchado en la próxima sesión, donde presentará un informe sobre la situación actual del transporte en Galicia, centrando su atención en el servicio ferroviario y los desafíos que enfrenta en cuanto a la adquisición de billetes y la reducción de servicios.

El Bloque Nacionalista Galego propone una nueva ley para asegurar que las empresas que reciban ayudas públicas mantengan su operación en Galicia y retribuyan a la comunidad en caso de deslocalización. Este enfoque busca fortalecer la economía local y asegurar un compromiso social con los recursos gallegos.

Adicionalmente, los socialistas llevarán al pleno diferentes iniciativas, como la relacionada con el Cluster de industria de defensa y una moción sobre el cierre de unidades postcovid. También se discutirá una interpelación respecto a la política arancelaria del expresidente Trump y su impacto en los sectores económicos afectados.

Finalmente, el BNG aportará propuestas centradas en la planificación de la extracción de minerales en Galicia y el desarrollo sostenible de los recursos naturales. Por su parte, el PPdeG planteará requerimientos de fondos para la ley ELA y el Plan Corresponsables, junto con otras preguntas críticas al Gobierno gallego.