Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Rueda aboga por una UE más descentralizada y unida a través de la colaboración transfronteriza.

Rueda aboga por una UE más descentralizada y unida a través de la colaboración transfronteriza.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha presentado en el pleno del Comité Europeo de las Regiones una firme defensa de la necesidad de mayores niveles de descentralización, cohesión y cooperación transfronteriza dentro de la Unión Europea.

Durante su discurso en el Parlamento Europeo, en el marco de la celebración del 40 aniversario de la adhesión de España y Portugal a las Comunidades Europeas, Rueda ha destacado la importancia histórica de esta integración, llamándola un pilar en la consolidación de la democracia y un catalizador de la prosperidad en ambas naciones. “A día de hoy, ni en España ni en Portugal hay dudas de que aquella decisión fue excepcional”, afirmó con convicción.

El presidente ha subrayado la cantidad de beneficios que España ha obtenido de ser parte de la Unión Europea y ha manifestado su voluntad de continuar contribuyendo al crecimiento del continente. “Estamos ansiosos por seguir aportando a un proyecto europeo que queremos engrandecer”, expresó Rueda.

En un mundo en constante cambio y con nuevas amenazas que se ciernen sobre Europa, Rueda enfatiza la importancia de seguir aprovechando las estrategias que han llevado al éxito a la Unión Europea. Acentuó que un enfoque en la descentralización, la cohesión y la colaboración fronteriza es fundamental, apuntando que Galicia y Portugal son dos modelos en este aspecto.

Además, Rueda ha resaltado que la combinación de los fondos y estructuras comunitarios, junto con la determinación de los pueblos español y portugués, ha permitido que en las últimas cuatro décadas ambos países hayan experimentado un progreso significativo. “La historia nos respalda y estamos decididos a avanzar juntos ante las incertidumbres”, añadió.

El presidente concluyó su intervención reafirmando su creencia en que "más política regional, unión y hermandad siempre conducirán a una mayor Europa". Estas afirmaciones se producirán en un contexto de continuo diálogo entre la delegación española y portuguesa, que se reunirá más tarde con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Roxana Minzatu, para discutir la importancia del talento y la formación de profesionales europeos en el competitivo panorama internacional.

Finalmente, Alfonso Rueda tiene programada otra intervención durante la 167ª sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones, donde se abordará el financiamiento necesario para la transición hacia energías más limpias.