Rueda destaca la relevancia de vivienda y dependencia en el presupuesto 2026 y aboga por más recortes fiscales.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reafirmado su apoyo al proyecto Altri, subrayando que las decisiones se toman bajo estrictos criterios técnicos y ha hecho hincapié en la necesidad de "aprovechar las oportunidades" que se presentan en el sector industrial en este preciso momento.
En cuanto a la seguridad de las trabajadoras del Servicio de Atención a la Dependencia, Rueda ha abogado por actuar con rapidez y ha asegurado que se implementará un plan de salud mental antes de que finalice el año.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 de agosto.
Las prioridades en políticas de vivienda y atención a la dependencia desempeñarán un rol esencial en los presupuestos del año 2026, según ha destacado Rueda. Asimismo, ha expresado su deseo de continuar disminuyendo la carga fiscal, garantizando que los impuestos no aumentarán, en contraposición a las acciones del presidente Pedro Sánchez.
Pese a su intención de reducir la presión fiscal, Rueda ha aclarado que cualquier reducción de impuestos debe ser respaldada por la Consellería de Facenda, asegurando que no afectará la calidad de los servicios públicos. "No soy de hacer promesas vacías", ha afirmado, y ha reiterado su compromiso de mantener y, si es posible, mejorar los niveles de servicio.
El mandatario gallego ha resaltado la "importante" inversión en políticas de vivienda durante este ejercicio y se ha mostrado satisfecho al señalar que seguirán con un plan de inversión a cuatro años. "Con mantener el mismo nivel de inversión, me daría por satisfecho", añadió.
En relación con el acceso a la vivienda, Rueda ha manifestado su convicción de que declarar zonas tensionadas no es la solución. "Ojalá que me equivoque", ha señalado, haciendo referencia a los recientes desarrollos en A Coruña y Santiago y enfatizando la importancia de presentar documentación precisa.
Se ha reafirmado en la necesidad de proteger los derechos de los propietarios, sugiriendo que no todos los que alquilan propiedades lo hacen por codicia, y ha reconocido que hay una falta de concienciación sobre el asunto.
Con respecto a la atención a la dependencia, ha indicado que se prevé un aumento en los recursos, gracias a medidas introducidas por la Consellería de Política Social, aunque ha pedido al Gobierno central que cumpla con su parte para facilitar el proceso. Rueda ha estimado que la deuda del Estado con la comunidad en este ámbito podría ascender a 2.500 millones de euros.
El presidente ha mantenido en reserva si habrá nuevos bonos para los gallegos, señalando que presentará las líneas del próximo presupuesto en el Parlamento en su debido momento. En cuanto a su salario y el de los conselleiros, aclaró que solamente aumentarán según lo dispuesto por la normativa estatal, "ni un euro más".
Respecto a la posible creación de un portavoz de Gobierno, ha indicado que aún está evaluando pros y contras, y descartó una remodelación inminente del Ejecutivo. No obstante, ha dejado abierta la posibilidad de que ne futuro se produzcan cambios.
En el ámbito interno del PPdeG, Rueda no ve urgente un congreso autonómico el próximo año, aunque reconoce el buen desempeño de Paula Prado como su número dos. Sobre las mociones de censura, ha abogado por permitir que gobierne la lista más votada, considerando que esto es lo que realmente se debe establecer.
Ante el reciente crimen en O Porriño, Rueda ha expresado su compromiso de colaborar con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) para desarrollar protocolos que mejoren la situación de las trabajadoras del hogar. Reiteró la necesidad de actuar con rapidez, pero sobre una base realista y práctica.
Además, ha destacado los avances en el área de salud mental y ha confirmado que se planea presentar un nuevo plan que abarque hasta 2030. Llamó a la colaboración de expertos en salud pública en la regulación del uso de dispositivos móviles entre menores.
Rueda también ha criticado al Gobierno central por lo que considera un agravio en la financiación de proyectos industriales, especialmente en contraposición al plan de Altri para Palas de Rei. Lamentó que se niegue financiación a este proyecto, mientras que otros, sin haber iniciado la tramitación ambiental, reciben apoyo.
El presidente ha reafirmado su posición de respaldo a Altri y ha instado a la reflexión sobre la importancia de no perder inversiones industriales en Galicia. "Es vital que cumplan con nuestras exigencias", agregó, recordando que la decisión final de las empresas depende de múltiples factores externos.
Además, Rueda definió la ampliación de la fábrica de Urovesa como estratégica y subrayó que el futuro industrial de Galicia debe contemplar varios sectores, incluido el de defensa. Actualmente, subrayó que es esencial aprovechar las oportunidades que surgen en esta área para crear empleo en la comunidad.
En sus propias palabras, "ahora mismo, debemos aprovechar lo que se presenta" y destacó la potencial generación de empleo en Galicia si se maneja correctamente la situación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.