Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Samaín gallego: Iglesias se llenan de calabazas, hogueras y actividades de terror.

Samaín gallego: Iglesias se llenan de calabazas, hogueras y actividades de terror.

El próximo fin de semana se celebrarán diversas actividades culturales y festivas en varias localidades, con especial énfasis en el día 1 de noviembre, el más relevante de todos.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 de octubre.

El Samhain, tradicionalmente conocido como Samaín, es una fiesta celta que simboliza el cierre del ciclo estacional del verano y la cosecha, a la vez que da paso al nuevo calendario celta. En la antigüedad, se creía que la noche del 31 era un momento en que se cruzaban los mundos de los vivos y los muertos, lo que motivaba prácticas festivas, como la iluminación de hogueras y rituales diseñados para apartar a los espíritus malignos.

Aunque el fenómeno de Halloween ha permeado culturalmente, muchas comunidades han encontrado una forma de mantener un equilibrio entre las tradiciones ancestrales y las innovaciones contemporáneas. Así, es posible observar desde desfiles de calabazas y queimadas hasta experiencias de 'escape room' situadas en antiguas iglesias y pasajes del terror.

A lo largo y ancho de las distintas provincias, se ofrecerán variadas propuestas gastronómicas, educativas, musicales y místicas, adaptadas a los gustos de todos, y en muchas ocasiones, las festividades se extenderán a lo largo del fin de semana.

Las celebraciones comenzarán este sábado 25 de octubre en la localidad lucense de Quiroga, donde se llevará a cabo la sexta edición del 'Quimedo'. Este evento consistirá en un recorrido a través de ocho casas del terror, con la participación de casi 100 actores. Aunque está diseñado para personas mayores de 12 años, se espera la asistencia de numerosos niños. Sin embargo, el Ayuntamiento ha advertido sobre la presencia de una casa con un contenido más intenso.

Desde el Gobierno local se ha anunciado que ya se han agotado las 1.200 entradas de la venta anticipada, aunque aún será posible adquirir tickets en taquilla el mismo día del evento. Las pulseras que dan acceso a las casas se entregarán en el pabellón municipal a partir de las 19:00 horas.

Adicionalmente, se organizará una fiesta infantil que incluirá animación y el clásico truco o trato, además de música de un DJ para clausurar la jornada.

El día 31, el Ayuntamiento de Catoira (Pontevedra) ha invitado a la comunidad a unirse a la 'procesión das caveiras', un recorrido por el centro del municipio durante el cual se apagarán las luces para crear una atmósfera misteriosa. La programación comenzará a las 19:00 horas e incluirá representaciones de la Escuela Municipal del Teatro que girarán en torno a la temática de la festividad, aunque los detalles son aún un secreto.

La banda municipal, vestida con atuendos escalofriantes, ofrecerá un repertorio musical relacionado con el terror. Al concluir la procesión, el público podrá disfrutar de un magosto, donde degustarán castañas en la Alameda, acompañado de una sesión musical de un DJ.

Por su parte, Marín (Pontevedra) albergará una nueva edición del Samaín Briz, un evento gratuito enfocado en el público infantil y juvenil, que se desarrollará en el Parque dos Sentidos. Allí se habilitarán túneles del terror como 'Casa das Bonecas Terroríficas' y 'As Portas do Alén', ofrecidos por diferentes grupos locales.

Además, se dispondrán otras estaciones de terror a lo largo del parque, con acceso general y sin colas. Los asistentes podrán disfrutar de un recorrido inmersivo que incluirá espacios como el Banquete de Morte, el Bosque Encantado y varios otros. El evento abrirá sus puertas desde las 18:30 hasta las 23:30 horas.

En Allariz (Ourense), se proponen actividades familiares en el Museo Galego do Xoguete los días 31 y 1 de noviembre, de 19:00 a 21:00 horas, destacando un juego de pistas con un toque misterioso.

La localidad se adornará una vez más con un ambiente terrorífico, a través de diversas representaciones de humor y miedo en su casco histórico, abarcando lugares emblemáticos como Rúa do Portelo y Praza Maior.

La localidad de Cedeira (A Coruña) será el lugar de encuentro para los amantes de la tradición celta, que hace cerca de 35 años decidió revitalizar el Samaín con actividades históricas como el tallado de calabazas. Este año, la fiesta se organizará el 1 de noviembre a partir de las 17:00 horas, con talleres, una casa del terror y un concurso de calabazas en varias categorías. También habrá una merienda otoñal con productos típicos como queso con miel, y al caer la noche, se realizará un desfile con las calabazas iluminadas.

En Ribadavia, la 'Noite Meiga' destaca por su combinación de tradiciones antiguas, como la queimada y ceremonias de fuego, junto a un intrigante túnel del terror que recorrerá el castillo de los Condes de Sarmiento, variando su temática cada año.

Las festividades comenzarán a las 16:00 horas, incluyendo una escuela de hechiceros para las familias, conciertos de música tradicional y un 'escape room' en la iglesia local. Se implementarán códigos QR con adivinanzas que premiarán a los que las resuelvan.

Para culminar, el MUSA de Sabucedo (Pontevedra) ofrecerá una celebración que aglutina lo mejor del magosto y el Samaín, acompañada de una muiñada. Iniciativas como esta fomentan la unión entre vecinos y la recuperación de las tradiciones locales.

Las actividades se iniciarán a las 09:45 horas de la mañana, incluyendo talleres de calabazas y clases de cocina para rescatar las tradiciones y crear lazos intergeneracionales. La gastronomía también será protagonista, con un mercadillo que promete productos del entorno y la celebración del magosto.

Finalmente, a las 19:15 horas, se llevará a cabo la procesión de la Santa Compaña, que recorrerá el casco histórico para encender la queimada, un ritual purificador diseñado para alejar los males. Durante este momento, el sacerdote recordará los acontecimientos más importantes del último año en la comunidad y más allá.

Como parte de la tradición, un caballo negro decorado con un esqueleto pintado garantizará su presencia en los festejos, contribuyendo con su simbología a esta rica y significativa celebración cultural.