En un contexto marcado por la lucha por los derechos laborales y la justicia social, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CC.OO.) han convocado una manifestación en Vigo para el próximo 1 de mayo, con un claro mensaje en favor de la mejora de las condiciones laborales. Este evento, que comenzará a las 11:30 horas desde la salida de Vía Norte, también contará con movilizaciones en otras localidades gallegas. Los organizadores apuntan a reivindicar una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y ajustes salariales que respondan al aumento del costo de la vida.
Durante la presentación de estas movilizaciones, los secretarios generales de ambos sindicatos, Cristóbal Medeiros y Amelia Pérez, han destacado que las manifestaciones se desarrollarán bajo el lema 'Protexer o conquistado, gañar futuro', reflejando así la necesidad de avanzar en derechos laborales en Galicia.
Amelia Pérez ha enfatizado que es fundamental reducir la jornada laboral, argumentando que tras 40 años de mantener la misma cantidad de horas, no hay justificación para que la patronal se oponga a dicha modificación. Resalta que existen pruebas de que las empresas que han adoptado esta jornada han experimentado un aumento de productividad, lo que pone a prueba la postura de los empresarios frente a esta propuesta.
En este sentido, Cristóbal Medeiros ha advertido que la dignidad en el trabajo va de la mano con la reducción de horas laborales. Este cambio no solo favorecería la conciliación familiar, sino que también podría contribuir a la creación de nuevos empleos, contradiciendo la creencia tradicional de que una menor jornada laboral podría perjudicar el rendimiento empresarial.
Los representantes sindicales también han puesto énfasis en la situación salarial, mencionando que los ingresos de los trabajadores no están aumentando al mismo ritmo que la inflación, lo que hace necesario movilizarse el 1 de mayo para recuperar el poder adquisitivo y buscar una mejor distribución de la riqueza. Junto a estas demandas, hay peticiones de reformas en la normativa de despido, dado que España ha sido condenada por limitaciones en las indemnizaciones por despido improcedente, algo que requiere una negociación seria por parte de los empresarios.
Un tema preocupante que ha surgido en la discusión es la alta tasa de siniestralidad laboral en Galicia, que ha registrado un alarmante aumento en las muertes relacionadas con el trabajo en los últimos años. Medeiros subraya que es inaceptable que las personas tengan que trabajar en condiciones tan peligrosas, abogando por una legislación más robusta en materia de prevención laboral y la creación de un delegado de prevención en cada territorio.
La cuestión de la vivienda también ha sido una prioridad señalada por los sindicatos, que demandan medidas para controlar los precios y aumentar la oferta de vivienda social, buscando así aliviar una situación que afecta duramente a muchas familias gallegas.
Desde el lado de Comisiones Obreras, su secretaria general ha expresado que, aunque la reforma laboral ha abordado ciertos aspectos de la temporalidad, aún queda mucho por hacer. Identifica la necesidad de dar mayor reconocimiento y valor a los trabajos, especialmente en sectores feminizados que históricamente han sido menospreciados. También ha criticado la falta de agenda propia de la Xunta en un contexto donde Galicia necesita decisiones firmes y eficaces.
En otro orden de cosas, Medeiros ha reflexionado sobre el impacto de la situación internacional sobre los derechos laborales en España, manifestando su repudio hacia las muertes de civiles en Gaza y la prolongación del conflicto en Ucrania. Asimismo, señaló la preocupación por las políticas de protección social y las amenazas que suponen ciertas posturas políticas extremas, mencionando que es fundamental mantenerse unidos en defensa de los logros sociales alcanzados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.