El Consello Galego de Universidades ha aprobado recientemente la creación del Grado en Derecho que será impartido por la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE), respaldada por Abanca. Esta decisión se tomó en un encuentro en Santiago de Compostela, que tuvo lugar el 12 de junio, y que también abordó la oferta académica para el próximo curso 2025/26.
Para el próximo año académico, las universidades públicas de Galicia ofrecerán un total de 17.102 plazas, sumando un total de 16 nuevas titulación. De estas, 12 serán másteres y cuatro correspondan a dobles grados. Esta cifra refleja el esfuerzo por diversificar y modernizar la formación superior en la región, alineándose con las crecientes demandas del mercado laboral.
Durante la reunión, que estuvo presidida por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, se expusieron las novedades de la oferta educativa. Sin embargo, es importante señalar que las decisiones adoptadas aún deberán recibir la aprobación conclusiva del Gobierno central y la Conferencia General de Política Universitaria antes de su implementación oficial.
Entre los nuevos dobles grados que se lanzarán en septiembre, la Universidade de Vigo aportará tres que se desarrollarán en el Campus de Ourense: Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial, Ingeniería Agraria y Ciencias Ambientales, e Ingeniería Agraria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Estas titulaciones están diseñadas para dotar a los estudiantes de competencias esenciales en áreas estratégicas en la actualidad.
En el ámbito de los másteres, se han autorizado un total de 12 nuevos programas: dos de la Universidade da Coruña (UDC), tres de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), dos de la UVigo y otros cinco que se compartirán entre las tres. Este enfoque colaborativo busca enriquecer las ofertas académicas y fomentar el intercambio entre instituciones.
Los nuevos másteres de la UDC incluirán Cronicidad y Nuevos Modelos de Atención Sanitaria, así como Informática Industrial y Robótica, este último en colaboración con las universidades de La Laguna y Extremadura. Por su parte, la USC introducirá másteres en Materiales Avanzados, Gestión del Arte y del Patrimonio Cultural, y Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados, este último reemplazando a un programa similar que ya no se ofrecerá.
La UVigo también se sumará a la oferta con nuevos másteres en Creación Artística Contemporánea y en Literatura Dramática, Música y Artes Escénicas. Además, se implementarán cinco másteres compartidos entre las universidades, abarcando áreas desde la Ciencia del Ejercicio hasta la enseñanza del español como lengua extranjera, mostrando un compromiso con la formación multidisciplinaria.
En cuanto a otros temas relevantes, el Consello ha aprobado la gratuidad de la matrícula en los grados para el próximo curso, manteniendo esta medida por segundo año consecutivo, y ha decidido congelar todas las tasas por quince años seguidos. Estas acciones reflejan un esfuerzo por hacer la educación superior más accesible para todos los estudiantes gallegos, en un contexto económico desafiante.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.