Xunta, Asime y sector pesquero solicitan informes al Instituto Español de Oceanografía sobre la energía eólica offshore
El Gobierno gallego, la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) y el sector pesquero se han unido para solicitar al Instituto Español de Oceanografía los informes más recientes sobre el impacto de los parques de eólica marina en los ecosistemas de las áreas afectadas por los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM).
El Observatorio da Eólica Mariña se reunió en Santiago este lunes, presidida por los conselleiros de Economía, María Jesús Lorenzana, y Mar, Alfonso Villares. En esta reunión, han acordado exigir información científica actualizada sobre las consecuencias de los parques eólicos 'off-shore' en el desarrollo de los POEM.
Tanto la responsable económica como la responsable de Mar en el Gobierno gallego han mostrado su respaldo a la eólica marina en Galicia siempre y cuando se garantice la coexistencia y la compatibilidad con el medio marino y la actividad pesquera.
Lorenzana ha destacado el potencial de Galicia como líder en la generación de energía eólica marina, mencionando la ley gallega de recursos naturales y la comercializadora anunciada recientemente por la Xunta.
Por su parte, Villares ha enfatizado la importancia de identificar las áreas afectadas por estos proyectos para fortalecer la cadena de valor asociada al sector.
La Xunta ha criticado al Gobierno central por no dar respuesta a las alegaciones presentadas por el Observatorio da Eólica Mariña al real decreto que regula la producción de energía eólica 'off-shore'.
Lorenzana ha recordado que estas alegaciones, consensuadas desde Galicia, abogan por dar mayor peso a los criterios no económicos en la evaluación de los proyectos, garantizar el diálogo público-privado y establecer medidas compensatorias para el sector pesquero, principios recogidos en la ley gallega de Recursos Naturales.
La conselleira ha subrayado que la política energética de Galicia se orienta hacia el beneficio social, transformando la explotación de recursos naturales en una riqueza compartida.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.