Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Xunta ejecuta el 67,8% de fondos europeos en 2023 y pide enfocar recursos en Next Generation.

Xunta ejecuta el 67,8% de fondos europeos en 2023 y pide enfocar recursos en Next Generation.

La reciente auditoría del Consello de Contas ha puesto de relieve la necesidad de mejorar la colaboración y la eficacia en la gestión de los fondos europeos en Galicia. En su informe correspondiente a 2023, el organismo recomendó aumentar la coordinación entre las distintas entidades involucradas para resolver las deficiencias detectadas en la implementación de estos recursos.

Según el informe, la Xunta ha ejecutado un 67,8% de los 1.434,6 millones de euros asignados en el marco plurianual de apoyo. Esto se traduce en 973,2 millones ejecutados hasta la fecha, pero los pagos reales se limitan a 790,5 millones, lo que representa solo el 55,1% de esta suma total.

El Consello de Contas subraya la relevancia de acelerar la ejecución de los fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), especialmente considerando que el plazo para su utilización culminará el 31 de diciembre de 2026. Esta advertencia enfatiza la urgencia de concentrar esfuerzos en la correcta utilización de estos recursos para evitar perder oportunidades vitales para el desarrollo de la región.

El documento también indica que en 2023 se han registrado retrasos significativos en el inicio de los proyectos de la nueva fase 2021-2027, lo cual ha sido una consecuencia directa de las demoras en la aprobación de estos planes por parte de la Unión Europea, afectando la remisión de recursos al Estado español. A pesar de estos contratiempos, el volumen de fondos gestionados en Galicia en este año ha superado los niveles históricos desde 2015.

De manera positiva, las cifras de pagos han mostrado un incremento notable, con un aumento de 685,9 millones de euros respecto al año anterior, lo que se considera un avance significativo en la ejecución de presupuestos financiados por la UE.

El informe detalla que hasta ahora, 525 proyectos han recibido financiación, aunque el total de iniciativas fue de 590. En la distribución de pagos, el 52,7% se asignó a organismos públicos, mientras que 45,2% fue para entidades jurídicas y un modesto 1,6% para individuos.

A pesar de que los fondos percibidos por los municipios han alcanzado un histórico de 55,9 millones de euros, este monto representa solo un 3,75% del total disponible. Sin embargo, se han visto mejoras del 60,7% comparado con el ejercicio anterior, aunque el número de ayuntamientos beneficiados ha disminuido de 258 a 219.

Entre las recomendaciones que hace el Consello de Contas, se sugiere intensificar el uso de instrumentos de planificación y revisión para cumplir con hitos críticos de los programas relacionados con los fondos Next Generation. De igual manera, pide una mejor coordinación entre los entes locales y regionales para asegurar que cualquier obstáculo en la ejecución sea enfrentado de manera efectiva y a tiempo.

El Consello también reafirma la importancia de que la información sobre los proyectos cofinanciados sea comunicada eficientemente a la administración gallega para llevar a cabo un seguimiento más efectivo del financiamiento europeo, subrayando la necesidad de una base de datos más robusta sobre beneficiarios en el sistema Xumco.

En relación a los Fondos de Compensación Interterritorial (FFCI), el informe revela una reducción del 81% en la participación de Galicia desde 2008, lo que convierte a la comunidad en la más perjudicada en comparación con otras regiones. Para 2023, Galicia tenía expectativas de ingresos de 38,5 millones, de los cuales se han reconocido 21,7 millones.

Finalmente, el informe aboga por un rediseño de los FFCI que permita un financiamiento más efectivo de inversiones productivas y que contribuya a disminuir los desequilibrios territoriales, reafirmando la importancia de un Estado de las autonomías equilibrado y solidario.