La Xunta de Galicia ha publicado su programa para la conmemoración del Día Internacional de los Museos. Las actividades comenzarán el miércoles 17 de mayo y se extenderán hasta el domingo 21, y habrá talleres, eventos musicales, jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas para todos los públicos en más de medio centenar de museos en todo el territorio gallego.
La mayoría de las actividades comenzarán el miércoles y durarán hasta la Noche de los Museos a fines de semana. Cada evento se puede consultar en el sitio web del respectivo museo, así como en las redes sociales y en la agenda de la Consellería de Cultura.
Dentro de la programación hay una variedad de eventos que coinciden con la Noche de los Museos. El Museo das Preregrinacións de Santiago ofrecerá un taller de estampados florales en telas el jueves 18 de 11.30 a 13.30 horas, una ruta urbana de plantas silvestres el sábado 20, un concierto musical del Coro da Rá también el sábado 20 a las 19.00 horas y un taller del Centro Galego de Música Popular a cargo de Mauro Sanín Leira el domingo 21 de mayo de 11.00 a 13.00 horas.
El CGAC organizará diferentes sesiones de conciertos pedagógicos del grupo Odaiko enfocados para alumnos de Primaria los días 15 y 16 de mayo. El sábado 20 habrá una ruta de arquitectura dirigida por Carmen Rey, que destacará hitos de la arquitectura contemporánea compostelana, de 11.00 a 13.30 horas. También se impartirá un taller en base a la obra de Hassan Darsi, 'En Dourado', el mismo día de 11.00 a 13.00 horas, para familias con niños y niñas de 4 a 6 años y el domingo 21 para chicos y chicas de 7 a 9 años. El evento concluirá el domingo 21 de mayo con una visita especial a los "espacios ocultos" del CGAC, de 12.00 a 12.50 horas.
El Museo Centro Gaiás llevará a cabo una serie de visitas especiales a la exposición 'Detrás do espello', enfocada en el trabajo en la cultura popular de las comunidades locales de Galicia. En otra visita, se podrá recorrer las biografías de siete protagonistas como George Chevalier, un fotógrafo francés que fue el autor de las primeras imágenes en color de Galicia en el año 1917. El Museo José Cela de Padrón (A Coruña) ampliará la exposición de 'Picasso vivo', y el Museo de Belas Artes de la ciudad coruñesa brindará visitas guiadas extraordinarias de la exposición 'Picasso branco no recordo azul' el jueves 18 de mayo. Además, contarán con un horario especial de apertura hasta las 23.30 horas el sábado 20, donde se celebrará un acto lúdico y colaborativo con materiales reciclados, llamado 'Picasso infitnito'.
El Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense ofrecerá una visita arqueológica, 'Sentir Arqueología', a las 12.00 horas del jueves 18, así como un programa de semanas de actividades, en las que se realizarán talleres didácticos para niños y niñas. La actividad se denomina 'Parques con historia e vida' y se realizará en el jardín del Posío.
El Museo do Castro de Viladonga, del ayuntamiento de Castro de Rei, se desarrollará, el jueves durante toda la mañana, una actividad de orientación con la búsqueda de puntos claves y preguntas de observación. Además, el sábado 20 de mayo brindará de 17.30 a 19.30 unos juegos tradicionales a cargo de Xotramu, una asociación creada para tal fin, y también contará con música por parte de la Agrupación Cultural La Trova y de un concierto del grupo Son de Corda de 18:00 a 20:30 horas.
El Museo do Mar de Galicia arrancará la programación conmemorativa el jueves 18 con una jornada de puertas abiertas y una exposición temporal, 'Cultura Oceánica', cedida por el Centro de extensión universitaria y divulgación ambiental de Galicia (Ceida). Además, el sábado 20 de mayo a las 11.30 horas, se desarrollará la actividad didáctica para familias 'Coñecendo ás baleas' y para finalizar la cita, el Museo brindará la visita guiada para el público en general, a las 17.30 horas, y el domingo 21 de mayo de 11.30 a 17.30.
Por último, el Museo Massó en el ayuntamiento de Bueu ofrecerá talleres didácticos para familias con niños y niñas mayores de 6 años, 'Redes de maio', el sábado 20 de mayo, así como un itinerario monográfico 'Historia dunha salgadura que vai e vén'. dirigido a todos los públicos, el sábado 27 de mayo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.