
La necesidad de una rápida cobertura de plazas en Navantia y el compromiso del Gobierno hacia su desarrollo se refuerzan con la reciente visita de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a las instalaciones de esta emblemática empresa en Ferrol. Díaz ha defendido la construcción de un nuevo dique cubierto que impulse la capacidad productiva y ha subrayado que es fundamental seguir apoyando a este astillero, al que considera como la "mayor carta de presentación de la marca España".
En su intervención, la ministra resaltó que la inversión que se está realizando en Navantia es la más significativa jamás vista en el país, afirmando que esta empresa representa el modelo de soberanía tecnológica. Su presencia en Ferrol es, según ella, un símbolo del compromiso del Gobierno con la modernización y dinamización industrial en la región.
Díaz también enfatizó que es urgente que las plazas no solo se cubran rápidamente, sino que también se mejore la formación que reciben los trabajadores a través de programas coordinados con la Xunta de Galicia. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para combatir el desempleo en la zona, un logro que atribuye a las inversiones públicas realizadas en los últimos años.
La renovación de las instalaciones de Navantia es una de las piedras angulares de la estrategia del Gobierno para asegurar que la industria española mantenga su competitividad tanto en el mercado nacional como internacional. La ministra destacó que la industria es crucial para la creación de empleo de calidad, un punto de vital importancia para el bienestar de las familias en Ferrol y el país en general.
Durante esta visita, Carlos Díaz, presidente del comité de empresa, expresó su agradecimiento a las iniciativas del Gobierno, pero también hizo hincapié en la importancia de seguir apostando por mejoras en el ámbito laboral y en la infraestructura del astillero. Subrayó la necesidad de un nuevo dique cubierto, que podría reducir costos significativamente y, por ende, potenciar la competitividad de Navantia.
El líder sindical también se refirió a la prolongada negociación del convenio colectivo, que se encuentra en su fase final y se someterá a votación en breve, señalando que tres años es un periodo excesivo para alcanzar un acuerdo. Además, abogó por que los trabajadores con más antigüedad en el sector, especialmente aquellos de la industria auxiliar, reciban protección adecuada con un coeficiente reductor que les permita jubilarse dignamente tras largas trayectorias laborales.
Por último, Carlos Díaz hizo un llamado a la implementación de un "plan serio de formación" que no solo potencie la cualificación de los nuevos profesionales, sino que también continúe la lucha contra el desempleo en Ferrol, una cifra que, según él, ha alcanzado niveles "realmente históricos". Destacó que para seguir brindando un servicio de calidad, Navantia debe modernizarse y actualizarse, asegurando así un futuro próspero para sus trabajadores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.