El abogado del Estado Javier Suárez García ha manifestado que no hay pruebas de cargo contra el ex director de seguridad de la empresa pública en el juicio por el accidente del tren Alvia en Angrois (Santiago) en julio de 2013. Suárez García representa a Adif, el administrador de infraestructuras ferroviarias, y ha expresado que es difícil pedir perdón por algo de lo que uno no se siente responsable. Este trágico accidente causó la muerte de 80 personas y dejó 145 heridos, y tanto el ex director de seguridad de la empresa pública como el maquinista de Renfe están siendo procesados por ello.
El abogado del Estado ha reconocido que Adif podría haber hecho mejor en el trato a las víctimas del siniestro ferroviario en los días y semanas posteriores al accidente. Ha admitido que hubo un fallo por parte de Adif al no ponerse en contacto con las víctimas, lo cual considera que ha sido una muestra de que la administración a veces puede ser distante y carente de empatía.
En la exposición de su informe final ante la jueza, el abogado ha destacado la importancia de los testimonios de las víctimas y sus familiares que se presentaron durante la fase de responsabilidad civil. Ha lamentado profundamente que Adif no se haya puesto en contacto con ellos después del 24 de julio de 2013, y ha reconocido que todos los testigos afirmaron que se sintieron olvidados.
El abogado del Estado, con más de 30 años de carrera como funcionario, ha defendido que las personas que forman parte de Adif no son insensibles ni carentes de sensibilidad, y han lamentado que la organización no haya mostrado la sensibilidad que requerían las circunstancias.
En su informe, el abogado del Estado ha solicitado un fallo absolutorio para el acusado de Adif, Andrés Cortabitarte, ya que considera que no existen pruebas de cargo contra él. Alega que las personas deben ser juzgadas por sus conductas y no por los resultados de sus conductas, y si existen dudas, se debe absolver.
El abogado ha argumentado que Adif no causó el accidente y ha expresado que pensar de esa manera no implica que sean insensibles, mentirosos o cínicos. Ha enfatizado que el accidente ha tenido un impacto significativo en el sector y la industria, y que las personas del sector sienten una gran solidaridad hacia las víctimas.
En resumen, el abogado del Estado ha defendido la inocencia del ex director de seguridad de la empresa pública y ha reconocido que Adif podría haber mejorado en su trato a las víctimas. Ha solicitado un fallo absolutorio y ha enfatizado que Adif no es responsable del accidente.