Advierten sobre peligros para la salud de la fábrica de Altri: contaminación ambiental y riesgo de cáncer.
Este domingo se llama a hacer "historia" en Palas en una manifestación en contra del proyecto.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 May.
Los colectivos SOS-Sanidade Pública, Plataforma Ulloa Viva y Santiso Vivo han lanzado una advertencia sobre los riesgos para la salud pública que representa la fábrica de Altri en Palas (Lugo). Alertan sobre posibles problemas como la lluvia ácida, efecto invernadero, contaminación de aguas del río Ulla y de la ría de Arousa, así como emisiones de dioxinas que pueden provocar problemas respiratorios y diversos tipos de cáncer.
En una rueda de prensa en Santiago, Manuel Martín, de SOS-Sanidade Pública, presentó un informe detallado sobre los peligros de este proyecto. Señaló el uso de productos químicos para el tratamiento de la madera y la pasta, así como la emisión de tóxicos al aire y al agua. Destacó la existencia de numerosos informes sobre la contaminación generada por empresas similares en países como Italia, Uruguay o Chile.
Entre los problemas mencionados se encuentran la lluvia ácida, la acidificación de aguas y suelos, el impacto en la agricultura y la pesca, el efecto invernadero, la deforestación y la plantación intensiva de eucaliptos, que terminarán con los microorganismos fijadores de nitrógeno.
De acuerdo con el portavoz de SOS Sanidade Pública, las industrias altamente contaminantes suelen establecerse en lugares de América Latina y el sudeste asiático, sugiriendo que Galicia está siendo tratada como un país tercermundista. Criticó la postura de la Xunta, que considera que el proyecto presenta pocos riesgos y cuenta con suficientes controles, calificándolo como una estrecha relación entre el gobierno y la industria en busca de beneficios electorales y económicos.
Martín también advirtió que la producción de Altri en Palas superaría a la de Ence en Pontevedra, lo que provocaría una contaminación mucho mayor en la comarca del Ulla.
Además, se mencionó la emisión de partículas contaminantes PM2,5, con 252 toneladas al año desde Altri, superando las 195 toneladas anuales de Ence en Pontevedra. Estas partículas pueden causar problemas respiratorios y cardiovasculares, entre otros.
Mónica Cea, de la Plataforma Ulloa Viva, hizo un llamamiento a la participación en la primera manifestación en contra de la planta de Altri, programada para el próximo domingo, 26 de mayo, en el polígono industrial de Palas de Rei (Lugo) a las 12:00 horas.
Por lo tanto, instó a la participación para "hacer historia" con esta protesta, ya que el proyecto no es beneficioso para A Ulloa ni para ninguna otra región de Galicia. Cea expresó su deseo de que en el futuro, al recordar esta protesta, se sientan orgullosos de haber participado.
Serxio Núñez, de Santiso Vivo, destacó la importancia de que la movilización social del domingo sea contundente, bajo el lema 'Dende a Ulloa ata a ría. Terra aire e auga son vida'.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.