Agricultura advierte de alto riesgo por gripe aviar y confina aves de corral en siete municipios gallegos.
El reciente anuncio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha creado preocupación en varias comunidades autónomas, especialmente en la provincia de Pontevedra, en Galicia. Según fuentes ministeriales consultadas, a partir del próximo lunes 20 de enero, se implementará una serie de medidas preventivas debido a la declaración de riesgo alto por gripe aviar que afecta a diversas regiones de España. Esta orden afecta directamente a los municipios de Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo y Vilanova de Arousa, donde se exigirá el encierro de las aves de corral.
La situación se ha tornado crítica, ya que en los últimos meses se han registrado brotes de gripe aviar tanto en aves de corral como en especies silvestres en diferentes regiones de la Unión Europea. En concreto, entre el 1 de julio de 2024 y el 15 de enero de 2025, se han reportado 341 focos en aves de corral y 684 en otras aves no de corral y silvestres a través del Sistema de Vigilancia de Enfermedades (ADIS). De esta cifra, 21 casos corresponden a España, donde el virus parece estar circulando prácticamente en aves silvestres, sin afectar a la población avícola doméstica... por ahora.
Ante esta creciente amenaza, el análisis de los casos notificados, junto a la baja de las temperaturas en nuestro país durante este mes, ha impulsado a los expertos a elevar el nivel de riesgo a nivel nacional. Los mapas de riesgo demuestran no solo la presencia del virus, sino también la posibilidad de su propagación si no se actúa de manera proactiva. En consecuencia, se ha decidido endurecer las medidas preventivas para proteger a la población avícola española.
Los datos recientes indican un aumento en el número de casos de gripe aviar, tanto en aves silvestres como en aves de corral. Este panorama sugiere una posible evolución negativa de la situación, lo que ha llevado a las autoridades a actuar con celeridad. Así, con la entrada en vigor de estas medidas, se prohibirá la cría de aves de corral al aire libre en los siete municipios mencionados, salvo en situaciones de fuerza mayor, donde se deberán instalar barreras como 'telas pajareras' para salvaguardar las instalaciones de la intrusión de aves silvestres.
Además, habrá un control estricto sobre la alimentación y el suministro de agua a las aves domésticas, con la prohibición de utilizar agua proveniente de depósitos que pudieran ser accesibles para aves silvestres. Igualmente, se suspenderán eventos que congreguen aves, tales como mercados y exhibiciones. Esta decisión ha sido comunicada oficialmente por la Consellería do Medio Rural, subrayando la seriedad de la situación.
Las medidas no solo se implementarían en los mencionados municipios de alto riesgo, sino que también se extenderán a las Zonas de Especial Vigilancia (ZEV) que incluyen otros ayuntamientos como Ortigueira, Cariño, Rianxo, y Ribeira, entre otros. Es fundamental que los criadores de aves refuercen las normas de bioseguridad para prevenir el contacto no deseado con aves silvestres, así como para informarse y comunicar a las autoridades cualquier indicio de enfermedad en sus ejemplares.
La Xunta de Galicia se reserva el derecho de revisar estas medidas en función de la evolución epidemiológica de la gripe aviar, lo que pone de manifiesto una vigilancia constante ante la presencia de esta enfermedad. Se insiste en la importancia de seguir protocolos de bioseguridad para proteger el sector avícola, vital para la economía y la seguridad alimentaria de España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.