Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

BNG solicita freno al eucalipto hasta 2030 y critica al PP por transformar Galicia en un bosque eucaliptal.

BNG solicita freno al eucalipto hasta 2030 y critica al PP por transformar Galicia en un bosque eucaliptal.

En un reciente encuentro con grupos dedicados al manejo forestal, la portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, lanzó una contundente acusación contra las grandes empresas papeleras que operan en Galicia. Según Pontón, el control de los recursos forestales en la comunidad está dominado por Ence, Altri y Navigator, candidatos que se benefician de una eliminación de barreras a través de las controvertidas "puertas giratorias".

La líder del BNG anunció que su partido presentará en el Parlamento una serie de propuestas concretas destinadas a regular la explotacion del monte gallego, destacando la necesidad de establecer una moratoria que detenga la plantación de eucaliptos hasta al menos 2030. Esta iniciativa se contrapone a un gobierno del PP que, según ella, ha transformado Galicia en un vasto eucaliptal.

Pontón argumenta que una moratoria en la plantación de esta especie es vital para controlar su expansión desmesurada. Propone, a su vez, un modelo renovado de gestión forestal que priorice las especies autóctonas y la producción de maderas de calidad, lo cual ella considera esencial para enfrentar el desafío del cambio climático en la región.

Durante su intervención, Pontón reafirmó el compromiso de su partido con la ciencia y la innovación, resaltando la importancia de generar productos con mayor valor añadido y cerrando los ciclos productivos dentro de Galicia. Estas iniciativas, aseveró, serían la base de un gobierno del BNG, en contraposición al de la actual administración del PP, que, según sus declaraciones, defiende intereses corporativos en detrimento del bienestar de la población.

La dirigente nacionalista no dudó en criticar la insistencia del PP en seguir promoviendo la expansión de grandes plantas de celulosa, refiriéndose a la histórica implantación de Ence en la ría de Pontevedra, que data del franquismo. Según ella, el actual gobierno de Alfonso Rueda solo está haciendo promesas de más de lo mismo, presentando a Altri como una nueva amenaza ambiental.

En sus comentarios, Pontón también expresó su decisión de luchar para que las decisiones del PP no comprometan el futuro de Galicia, subrayando que los intereses de la población deben primar sobre las necesidades de empresas extranjeras como Altri.

Sostiene que las políticas del PP han sido desastrosas para el medio ambiente gallego, poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos y previniendo un incremento en la presión sobre los montes por parte de la empresa Altri.

En un punto más crítico, la portavoz del BNG denunció que la dirección de los montes gallegos ha caído en manos de las grandes industrias papeleras, que utilizarían las puertas giratorias para mantener su influencia en la política forestal. Acusó a Ence de mantener en su consejo de administración a ex altos cargos del PP, citando ejemplos como Altri y su alianza con Greenalia, una firma que incluye a Beatriz Mato, exconselleira de Medio Ambiente.

Pontón enfatizó la urgencia de dar un giro radical a la gestión forestal en Galicia para que esta funcione en beneficio de todos y no solo de unos pocos. Propuso eliminar las puertas giratorias que siguen permitiendo que intereses privados influyan en las decisiones del Consello de la Xunta.

Adicionalmente, en relación a la manifestación programada en A Pobra da Caramiñal contra la instalación de Altri en Palas y la Mina de Touro-O Pino, Pontón subrayó que la protesta ciudadana es fundamental para que los gobernantes reconozcan la voz del pueblo. Afirmó que la movilización social es un derecho democrático esencial y que es crucial expresar el rechazo a las decisiones que perjudican al medio ambiente en estas instancias de protesta.