Disminuyen viajeros en aeropuertos de Santiago y Vigo en marzo, mientras A Coruña experimenta un aumento.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15 de abril. Los aeropuertos de Santiago y Vigo mostraron un descenso en el tráfico de pasajeros durante marzo, en comparación con el mismo mes del año pasado, con caídas del 5,5% y 2,2%, respectivamente. Por otro lado, A Coruña experimentó un notable crecimiento del 8,4%, de acuerdo con los últimos informes de Aena.
En términos específicos, el aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro atendió a 244.637 pasajeros en marzo, lo que representa una reducción del 5,5%. En Vigo, el número se situó en 90.276, con una disminución del 2,2%. En contraste, el aeropuerto de A Coruña registró 110.188 viajeros, alcanzando un incremento del 8,4% en relación al año anterior.
Al observar las cifras acumulativas del año, Santiago y Vigo también experimentaron caídas en el número de pasajeros, con descensos de -6,3% (618.622 viajeros en Santiago) y -0,1% (246.921 en Vigo). A Coruña, en cambio, destacó con un aumento del 5,9% (303.202 pasajeros).
En marzo, Santiago creció en cuanto a operaciones aéreas, con un aumento del 7,3%, mientras que A Coruña tuvo un espléndido crecimiento del 36,4%. No obstante, Vigo sufrió una disminución del 3,9% en sus operaciones. Al mismo tiempo, la cantidad de mercancías trasportadas en Santiago y A Coruña cayó un 26,9% y un 0,7% respectivamente, mientras que Vigo se benefició con un aumento del 40,9%.
A nivel nacional, los aeropuertos españoles gestionados por Aena reportaron 23,8 millones de pasajeros en marzo, lo que se traduce en un crecimiento del 4,2% en comparación con marzo de 2024. Además, se llevaron a cabo 202.270 movimientos de aeronaves, lo que representa un aumento del 5,7%, y se transportaron 114.078 toneladas de mercancía, con un incremento del 7,6%.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró el tráfico de pasajeros con 5,5 millones, marcando un crecimiento del 3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Otros aeropuertos destacados incluyen el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Málaga-Costa del Sol, que también vieron incrementos en el número de pasajeros.
En el conjunto de los aeropuertos de Aena, que incluye instalaciones en Londres y Brasil, el tráfico total alcanzó los 28,7 millones de pasajeros, un aumento del 4,3% interanual. Este crecimiento fue acompañado de un aumento en los movimientos de aeronaves y en el transporte de mercancía.
En marzo se lograron récords de tráfico en seis aeropuertos, así como en todo el sistema de Aena, con notables incrementos en aeropuertos clave como el de Madrid y Barcelona. Esto resalta la tendencia positiva en el sector aéreo español.
La actividad en términos de operaciones mostró que los aeropuertos de Madrid y Barcelona continuaron dominando el número de movimientos, con ahorros significativos también en otros aeródromos. Algunos aeropuertos, como Gran Canaria y Tenerife Sur, marcaron récords de tráfico de aeronaves.
En el ámbito de transporte de carga, se registraron cifras históricas en marzo, siendo Madrid-Barajas el aeropuerto con mayor volumen, lo que sugiere un crecimiento sólido en este segmento.
En Brasil, los aeropuertos de Aena también mostraron un crecimiento en pasajeros y traslados de mercancías, aunque experimentaron un descenso en movimientos de aeronaves, lo que indica una diversificación en el sector.
Finalmente, en el aeropuerto de Londres-Luton, se reportó una subida del 6,3% en el tráfico de pasajeros en comparación con el año pasado, evidenciando también un crecimiento constante en la región, a pesar de algunas caídas en el transporte de mercancías.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.