El BNG propone una ley para la CRTVG que establece un concurso público en la elección de directivos ante el "ataque" del PP.
El BNG ha dado un paso importante en la lucha por la independencia y el prestigio de la CRTVG, argumentando que los medios públicos gallegos están siendo “asalzados” por el Partido Popular, cuyo enfoque estaría enfocado en la “propaganda” y la “manipulación informativa”. Esta proposición de ley se propone restaurar la credibilidad perdida de la televisión gallega, que ha sido, según el Bloque, dañada por intereses políticos. La noticia llega en un momento en que la percepción de los medios públicos se ha visto comprometida, lo que arroja luz sobre la necesidad de una reforma estructural en su administración.
Durante una reciente comparecencia en Santiago de Compostela, la viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, presentó una serie de medidas que buscan fomentar la regeneración de la CRTVG. Entre estas, destacó la propuesta de establecer un concurso público para la selección de los órganos de gobernanza de la entidad. Esta iniciativa busca garantizar un proceso “transparente” en la elección del Consello de Administración y del director xeral, en clara oposición a la práctica actual que el BNG critica como un nombramiento “a dedo” por parte del PP.
Rodil planteó que un comité de expertos evaluaría poner en marcha este nuevo procedimiento, el cual se basaría en “criterios objetivos” y no en vínculos políticos, lo que, a su juicio, restaría garantías a la independencia informativa. La viceportavoz instó a considerar que el Partido Popular está socavando los mecanismos que podrían mantener una línea editorial independiente, con el peligro de convertir la CRTVG en un instrumento propagandístico al servicio de sus intereses políticos.
“Es inaceptable que un servicio público esté siendo reducido a una mera herramienta de propaganda para el PP”, aseveró Olalla Rodil, quien criticó que la iniciativa del partido gubernamental erosione la calidad democrática de la región. La legisladora hizo referencia a una nueva ley que el PP tiene en agenda para este año, la cual, según ella, incrementaría el control político sobre la CRTVG.
A fin de asegurar que la independencia de los informativos sea salvaguardada, la proposición del BNG incluye la creación del Consello de Informativos, en un plazo de seis meses, algo que acusan al PP de haber incumplido previamente. Además, se prevé fomentar la inclusión de los empleados en el proceso de selección de los altos directivos de la CRTVG, buscando así una mayor transparencia y participación.
La diputada nacionalista advirtió que la “manipulación informativa está atravesando todos los límites”, citando un ejemplo concreto en el que el Telexornal habría fallado al informar que el BNG no había asistido a un acto conmemorativo. Este “escándalo grosero”, como lo describió, aún no ha sido rectificado en pantalla, lo que incrementa la preocupación sobre la veracidad de la información que emite la CRTVG.
Asimismo, el BNG plantea que, por primera vez desde la creación de los medios públicos, se permitirá el uso de idiomas distintos al gallego, como el castellano y el inglés, lo que genera preocupación sobre la representación del idioma gallego en la difusión a través de los medios. Esta decisión refleja un contexto preocupante, donde el uso del idioma gallego entre los jóvenes se encuentra en niveles alarmantemente bajos, con un tercio de los menores de 15 años desconociendo su manejo.
El Bloque también está comprometido con el impulso de contenidos en gallego dirigidos a niños y jóvenes, así como con la implementación de nuevos formatos y la innovación en el sector audiovisual de Galicia. Este enfoque se presenta como un esfuerzo para revitalizar y promover la cultura y lengua gallega, en un momento crítico para su preservación y relevancia en la sociedad actual.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.