El desempleo en Galicia desciende en 472 personas en noviembre, un 0,39%, quedando por debajo de la media nacional.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 de diciembre.
Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de desempleados en Galicia ha registrado una disminución en noviembre, con una baja de 472 personas, lo que representa un 0,39% menos en comparación con el mes anterior. Con esto, el total de desempleados en la comunidad se sitúa en 121.742, una cifra que está por debajo de la media nacional.
A nivel estatal, el descenso en el número de parados fue más significativo, alcanzando a 16.036 personas, lo que equivale a una reducción del 0,6%. Este descenso es atribuido principalmente al sector servicios, que ha contabilizado más de la mitad de la disminución en el desempleo total.
La cifra total de desempleados en el país se ha fijado en 2.586.018, marcando un hito como la cifra más baja de parados en un mes de noviembre desde 2007. Este dato ha sido destacado por el Ministerio como un avance positivo frente a la situación económica general.
Sin embargo, es importante señalar que la disminución del desempleo en noviembre de 2024 es inferior a la que se registró en los mismos meses de años anteriores, como en 2023, que tuvo una reducción de 24.573 parados, o en 2022, con un descenso de 33.512. En contraste, se observan aumentos en noviembre de 2020 y 2019, lo que reafirma la volatilidad en el mercado laboral.
Desde que se comenzaron a llevar registros comparables en 1996, se ha observado que el desempleo ha aumentado en noviembre en 21 ocasiones y ha disminuido en ocho. El pico más alto de incremento se dio en 2008, con 171.243 nuevos parados, coincidiendo con la crisis financiera, mientras que el mayor descenso se produjo en 2021, cuando se registraron 74.381 menos, gracias a una recuperación tras las restricciones provocadas por la pandemia.
En el mes de noviembre de 2024, y tras la corrección estacional, el descenso del paro alcanzó las 9.018 personas, lo que demuestra una tendencia a la baja en el mercado laboral.
En el último año, el número total de desempleados ha tenido una disminución acumulada de 148.813, representando una caída del 5,4%. Esta reducción abarca tanto a hombres como a mujeres, siendo el desempleo femenino de 88.293 mujeres (-5,4%) y el masculino de 60.520 varones (-5,5%).
Observando los distintos sectores económicos, se observa que el paro ha disminuido en todos ellos, siendo el sector servicios el que más ha contribuido con 8.693 parados menos. La industria siguió con 2.268 menos, seguida de la construcción con 2.124 parados menos, y finalmente, la agricultura que reportó 1.902 desempleados menos.
El desempleo también ha mostrado una disminución en ambos géneros, aunque de forma más pronunciada entre las mujeres, que vieron una reducción de 10.811 desempleadas (-0,7%), en comparación con una caída de 5.225 en el caso masculino (-0,5%). De este modo, el total de mujeres en paro se ha situado en 1.556.800, la cifra más baja desde 2008, mientras que el número total de hombres desempleados alcanzó los 1.029.218.
En términos de edad, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha tenido un descenso del 1,9%, lo que equivale a 3.796 parados menos que al final de octubre. Por su parte, el número de desempleados de 25 años y más disminuyó en 12.240 personas (-0,5%). Así, al concluir noviembre, se registraron 196.704 jóvenes parados.
El descenso del desempleo en noviembre se ha extendido a once comunidades autónomas, siendo Andalucía, Madrid y Cataluña las que lideraron esta tendencia con cifras significativas de reducción. No obstante, seis comunidades vieron un aumento en el número de parados, destacando Baleares y Castilla y León.
En el ámbito provincial, el paro se redujo en 33 provincias, con Madrid, Jaén y Sevilla a la cabeza, mientras que 19 provincias experimentaron un aumento en sus tasas de desempleo, siendo Baleares la más afectada en términos de incremento.
Sin embargo, el desempleo entre los extranjeros ha experimentado un aumento de 3.957 en noviembre (+1,1%). A pesar de esto, la cifra total de inmigrantes desempleados es de 355.247, lo que representa una disminución de 2.192 en comparación con el año pasado.
En noviembre de este año se firmaron 1.301.482 contratos, un descenso del 4% en comparación con el mismo mes del año anterior, con 544.519 de esos contratos siendo indefinidos. Esta cifra también ha disminuido un 3,2% en comparación con noviembre de 2023, lo que refleja una tendencia preocupante en la estabilidad del empleo.
En cuanto a los contratos indefinidos, se realizaron 227.203 a tiempo completo, un 2,9% menos que el año anterior, y otros tipos de contratos fijos-discontinuos y a tiempo parcial también mostraron disminuciones. Por otro lado, los contratos temporales aún predominan en la contratación total, representando el 58,1% de los contratos realizados.
En los once primeros meses de este año, se han celebrado 14,2 millones de contratos, pero esta cifra también muestra una disminución del 0,6% en comparación con el mismo periodo de 2023. Si bien los contratos indefinidos han visto un ligero descenso, los temporales han experimentado un aumento, lo que sugiere una cierta inestabilidad en el ámbito laboral.
El Ministerio también ha informado que en octubre de 2024, el gasto en prestaciones por desempleo llegó a 1.922,1 millones de euros, lo que es un aumento del 5,5% respecto al año pasado, evidenciando una mayor presión sobre el sistema de protección social.
El gasto medio mensual por beneficiario alcanzó los 1.117,5 euros, lo que implica un aumento del 4,1%, mientras que la cuantía media bruta de la prestación contributiva fue de 994,7 euros, mostrando un incremento respecto al año anterior.
El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo al finalizar octubre es de 1.757.250 personas, cifra que representa un ligero aumento del 1,2% en comparación con octubre de 2023. La tasa de cobertura frente al desempleo ha llegado al 72,17%, la más alta para este mes desde 2010.
Es relevante destacar que los datos sobre prestaciones llegan con un mes de retraso respecto a las cifras de desempleo. Por lo tanto, mientras el Ministerio publicó los datos del paro correspondientes a noviembre, la estadística de los beneficios de desempleo corresponde a octubre.
(Ampliaciones disponibles a medida que se obtengan más datos.)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.