Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El Gobierno invierte 7 millones en proyectos de transición justa en As Pontes, Cerceda y Ferrol

El Gobierno invierte 7 millones en proyectos de transición justa en As Pontes, Cerceda y Ferrol

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha destinado 37,9 millones de euros para apoyar 38 proyectos empresariales que promueven la creación de empleo en áreas de transición justa, según lo anunciado por el Instituto para la Transición Justa (ITJ).

De los 38 proyectos seleccionados, siete millones de euros han sido asignados a cinco proyectos ubicados en los municipios coruñeses de As Pontes, Cerceda y Ferrol.

En Cerceda, Galicia Biowaste recibirá 2,6 millones de euros para la construcción de una planta de fabricación de biocombustibles a partir de aceites y grasas residuales, con una inversión total de 11,6 millones y la creación de 40 empleos.

Otro proyecto en Cerceda, impulsado por Naturea Mediambiente, recibirá medio millón de euros para la instalación de valorización de residuos de papel y cartón, con una inversión total de 3,6 millones y la generación de 15 empleos.

La ampliación de la residencia de mayores de La Magdalena en As Pontes, a cargo del Grupo Instituto Gerontológico, recibirá 258.000 euros para su expansión, con una inversión total de un millón y la creación de 11 empleos, además de mantener 44 más.

En As Pontes, Prometal Tecnológica e Innovación recibirá 560.000 euros para ampliar sus instalaciones, con una inversión total de 2,7 millones y la generación de cinco nuevos empleos y el mantenimiento de otros 23.

Por otro lado, en Ferrol, Valogreene Recinor recibirá tres millones de euros para la instalación de una planta de gasificación-pirólisis para la valorización de residuos, con una inversión total de 21,7 millones y la creación de 25 empleos.

Por desgracia, se desestimó un proyecto en Ferrol para la ampliación de una empresa de gestión de residuos con una nueva línea de producción de materias primas circulares, presentado por Recinor Gestión de Residuos.

Estas ayudas, que ascienden a un total de 202,8 millones de euros, serán clave para la creación de más de 700 puestos de trabajo en toda España, contribuyendo así a la dinamización económica de las zonas de transición justa.

El compromiso de los beneficiarios de estas ayudas incluye la creación y mantenimiento del empleo generado durante al menos tres años, lo que se traduce en 725 puestos de trabajo, con un enfoque particular en la contratación de mujeres y jóvenes, fomentando así la fijación de población en entornos rurales.

Los proyectos seleccionados se distribuyen en diversas comunidades autónomas de España, como Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia, con montos de subvención que varían entre tres millones y 75.000 euros por proyecto.

Algunos de los proyectos destacados incluyen una planta de fabricación de biocombustibles en Cerceda, una instalación para la fabricación y envasado de productos derivados de almendras en Espiel, y una planta de procesado y reciclaje fotovoltaico en Albalate del Arzobispo.

Además, se contempla la posibilidad de cofinanciación por parte de la Unión Europea a través del Fondo de Transición Justa, lo que refleja un compromiso conjunto para abordar los desafíos ambientales y económicos actuales.

En resumen, se espera una segunda convocatoria de ayudas para proyectos empresariales generadores de empleo en zonas de transición justa a principios de 2025, lo que marca un paso más en el camino hacia una economía sostenible y equitativa.