En un llamado contundente a favor de un entorno fiscal más atractivo para inversores, Juan Manuel Vieites, presidente de la patronal gallega, ha destacado la importancia de implementar rebajas fiscales que permitan frenar el absentismo laboral. En este contexto, ha manifestado su apoyo al proyecto de la empresa Altri, siempre y cuando se adhiera a la normativa vigente.
Durante un desayuno informativo centrado en una reflexión sobre el desempeño del año por parte de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Vieites no ha escatimado críticas hacia las decisiones del Ministerio de Trabajo. Ha enfatizado que las medidas que considera "ocurrencias", como el aumento del salario mínimo impuesto "por decreto" y la reducción de jornada promovida por el Gobierno, sólo resultarían en mayores costes laborales para los empresarios.
Al caracterizar estas imposiciones como "unilaterales", el líder de la CEG subrayó que los empresarios no estaban preparados para aceptar condiciones bajo la premisa de "Lo tomas o lo dejas". Según su perspectiva, tales medidas pueden llevar al cierre de numerosos negocios y amenazan el ecosistema empresarial de la región.
A pesar de la adversidad que representan estas decisiones a nivel nacional, Vieites se mostró optimista sobre la situación de Galicia, destacando que la comunidad presenta "buena salud" gracias a un gobierno regional "estable" en la Xunta.
Por otro lado, el presidente de la CEG expuso diversas reivindicaciones urgentes planteadas por los empresarios gallegos, que incluyen la necesidad de rebajas fiscales, la lucha contra el absentismo laboral y la mejora de infraestructuras. También hizo hincapié en la importancia de contar con un marco jurídico que brinde mayor seguridad para el desarrollo de proyectos energéticos, como los relacionados con la energía eólica.
El absentismo, según Vieites, ha alcanzado niveles preocupantes en Galicia, siendo la comunidad con la segunda mayor duración de procesos de baja en el país, al promediar 78,5 días, cifra que duplica la media nacional. En respuesta a esta problemática, ha sugerido "fortalecer la inspección médica" en la región.
El líder empresarial consideró "crucial" que la industria alcance un 20% de participación en el Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia, lo que requiere una sólida colaboración entre el sector público y privado. Para ello, es esencial simplificar normativas y agilizar trámites que faciliten la instalación de empresas y eviten bloqueos que puedan derivar en la pérdida de oportunidades económicas.
Además, Vieites alertó sobre la "judicialización sistemática" que afecta a los proyectos eólicos, reclamando un marco legal "ordenado y estable". En su opinión, es esencial que la producción de energía beneficie a las comunidades locales y a las empresas, sugiriendo que es fundamental concretar los términos de esta colaboración y mantener un diálogo constructivo.
En cuanto a la cuestión de la vivienda, el presidente de la CEG instó a una revisión de las normativas de habitabilidad y a analizar la situación del registro de demandantes de vivienda protegida. También propuso redefinir las condiciones que regulan los solares y explorar las posibilidades de aprovechar el subsuelo en Galicia para aumentar la oferta de viviendas disponibles.
Entre otras demandas, destacó la necesidad de mejorar la conexión ferroviaria entre Vigo y Oporto para el año 2030, la correcta distribución de fondos europeos, la revisión de precios en contrataciones públicas para hacer frente a los aumentos de costes, y la necesidad urgente de combatir la economía sumergida.
De cara a 2025, Vieites anticipó una posible "recuperación" económica en el primer trimestre, gracias a las "medidas fiscales anunciadas", acompañado de una inflación "moderada". No obstante, destacó que es imperativo reducir la brecha en el PIB per cápita de Galicia en comparación con el resto de España y Europa.
En lo que respecta a las rebajas fiscales, Vieites aboga por la creación de incentivos que atraigan inversiones extranjeras, asegurando que es necesaria una suficiente oferta de suelo industrial para lograr un entorno competitivo en Galicia y frenar la deslocalización de empresas.
Se pronunció también por "aliviar la presión fiscal" sobre hogares y empresas mediante la reducción de impuestos, como el IRPF y el IVA de ciertos productos. Su propuesta incluye la eliminación del impuesto sobre el patrimonio y una crítica al elevado tipo impositivo en Galicia en relación a actos jurídicos.
Además, Vieites hizo alusión a la necesidad de corregir el desequilibrio entre la amplia oferta de empleo que generan las empresas y la escasa demanda existente. Hizo hincapié en la importancia de fomentar la capacitación laboral y eliminar del registro de desempleados a aquellos individuos que no muestran interés en acceder al mercado laboral.
En su discurso, también planteó la creación de un foro que reúna a administraciones, empresas y centros de formación para facilitar una adecuada alineación entre la oferta y la demanda laboral, atendiendo a las necesidades del sector empresarial.
El presidente de la CEG advirtió que el declive demográfico y la "escasez" de mano de obra están generando alertas en diversos sectores, incluidos la construcción, el transporte, la pesca, la hostelería y las tecnologías de la información y la comunicación.
Cuando fue preguntado sobre sus expectativas para la Conferencia de Presidentes que se celebrará este viernes, Vieites no fue optimista: “Espero poco” dijo, añadiendo que le gustaría que el Gobierno considerara las "peculiaridades y potencialidades" de Galicia.
A pesar de ello, no anticipó acuerdos "significativos", advirtiendo sobre una "deriva" de confrontación, y apeló a la necesidad de "sentidiño" en las negociaciones.
En relación al proyecto de Altri en Palas de Rei, Vieites expresó su apoyo a la iniciativa, siempre que cumpla con las normativas medioambientales pertinentes y reciba la aprobación de los técnicos correspondientes. Subrayó que Galicia "necesita este tipo de proyectos industriales" y lamentó que su implementación haya sido objeto de politización por motivos ideológicos. Según su opinión, siempre que se respete la normativa, no debería existir ningún inconveniente para avanzar con el proyecto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.