En la semana en la que el Parlamento gallego reanuda sus actividades tras el receso veraniego, los contratos formalizados por la Xunta durante la pandemia han sido el foco de atención de la oposición, en particular de los populares, quienes consideran que se trata de un intento por ensuciar la vida política.
Este lunes, las ruedas de prensa habituales de los grupos políticos han vuelto al Pazo do Hórreo, el lugar donde comienzan las semanas de actividad parlamentaria. La próxima semana marcará el regreso de las primeras comisiones del año político y la junta de portavoces que precederá al primer pleno del período de sesiones, previsto para la segunda semana de septiembre.
En este contexto, la viceportavoz del grupo mayoritario y número dos del PP gallego, Paula Prado, y el diputado del BNG, Luís Bará, han ofrecido declaraciones a la prensa. Por su parte, los socialistas no comparecieron en persona, sino que enviaron unas declaraciones sobre energía eólica a través de su secretario de Transición Energética, Ángel Mato; y Armando Ojea, de Democracia Ourensana, tampoco estuvo presente.
Los nacionalistas gallegos han anunciado una "ofensiva" para exigir transparencia a la Xunta en su proceso de contratación, lo cual ha sido interpretado por el PP como un intento de la oposición por encubrir presuntas corruptelas que, según Prado, afectan al Gobierno de Pedro Sánchez.
Según la secretaria xeral del PP de Galicia, tanto nacionalistas como socialistas están tratando de desviar la atención pidiendo explicaciones que ellos mismos no dan, en un intento por ocultar redes de corrupción que están siendo investigadas judicialmente.
"Aunque intenten manchar nuestra imagen, no todos somos iguales", ha afirmado Prado, quien ha enfatizado que el objetivo del PP gallego es mejorar la vida de los gallegos y seguir avanzando en el progreso y crecimiento de la comunidad, antes de anunciar la presentación de una iniciativa parlamentaria sobre la situación en Venezuela.
"En Ferraz este verano pusieron un despacho para los independentistas. Parece que también le dieron uno al BNG", ha señalado Prado en respuesta a si el PP facilitará la documentación de los contratos solicitada por el BNG, al cual acusa de actuar como la voz de Sánchez en Galicia.
Prado considera que el Bloque está tratando de ayudar al PSOE a encubrir las presuntas corruptelas que afectan a Sánchez, mientras defiende que los procesos de contratación de la Xunta son llevados a cabo por funcionarios públicos capacitados, por lo que las acusaciones de falta de transparencia constituyen un ataque a la integridad de estos profesionales.
Por su parte, Prado asegura que cualquier ciudadano puede acceder al portal de transparencia para consultar los contratos formalizados por la Xunta con Eulen, empresa cuya directiva para el noroeste es la hermana de Núñez Feijóo, y cuyo acceso público el BNG asegura que la Xunta mantiene restringido.
Los contratos entre el Gobierno gallego durante el mandato de Feijóo y su sucesor, Alfonso Rueda, con la empresa Eulen están siendo investigados por el PSOE, que también busca ampliar sus indagaciones a la Comunidad de Madrid y Andalucía, dos administraciones autonómicas que, según los socialistas, han aumentado de manera significativa la facturación con la compañía de forma "obscena".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.