El Senado aprueba que el Tribunal Supremo juzgue a Baltar por delito de tráfico, respaldado por el PP

El Senado, con el apoyo del PP, ha aprobado la autorización definitiva para que el Tribunal Supremo pueda llevar a cabo un proceso penal contra el senador José Manuel Baltar por conducir presuntamente a 215 kilómetros por hora en la autovía A-52.
En una votación a puerta cerrada, el Senado ha suspendido el aforamiento del parlamentario gallego del PP y expresidente de la Diputación de Ourense, permitiendo que el Tribunal Supremo inicie el proceso para juzgarlo por este supuesto delito.
La magistrada Ana Ferrer elevó una exposición razonada a la Sala de lo Penal, que decidió solicitar al Senado el suplicatorio para suspender la inmunidad del senador y proceder penalmente contra él por detectar indicios de delito.
La resolución del tribunal determinó la suspensión temporal de las actuaciones relacionadas con el senador hasta que el Senado resolviera sobre la solicitud de autorización, lo cual finalmente se llevó a cabo este miércoles.
La magistrada instructora consideró viable tomar acciones legales contra Baltar al estimar que, incluso considerando el margen de error del 5% establecido por la normativa del radar, la velocidad alcanzaría los 204 kilómetros por hora en un tramo donde la máxima permitida era de 120 kilómetros por hora, lo que según ella constituye un delito contra la seguridad vial.
Ferrer enfatizó la necesidad de obtener el permiso del Senado para proceder con el proceso penal, a pesar de que Baltar ya había sido sancionado administrativamente por este hecho con una multa y la pérdida de puntos en su carné, argumentando que dicha sanción no impediría al Tribunal Supremo actuar penalmente.
El juez de Zamora y Puebla de Sanabria remitió al Supremo un testimonio de juicio rápido y diligencias urgentes relacionadas con el supuesto delito de Baltar contra la seguridad vial, lo que llevó a la apertura de la causa en noviembre pasado.
La investigación se centra en el incidente del senador 'popular' en abril, cuando fue detenido a 215 kilómetros por hora en la A-52, conduciendo un vehículo de la Diputación de Ourense, según el informe de la Guardia Civil de Tráfico.
Por otro lado, la Fiscalía presentó una acusación contra Baltar por conducir a una velocidad superior a la legalmente permitida, solicitando una multa de seis meses y la privación del derecho a conducir durante un año y un día.
El juzgado de instrucción decidió remitir el caso al Tribunal Supremo luego de la apertura del juicio oral contra Baltar por delitos de conducción a velocidad excesiva, al constatar su condición de senador designado por el Parlamento de Galicia.
El PSOE, a través de declaraciones de Rafael Rodríguez Villarino, ha cuestionado la responsabilidad del PP en este caso, criticando la designación de Baltar como senador por su conducta al volante y acusando al partido de intentar evadir sus responsabilidades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.