Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El TS paraliza el eólico Moeche por omitir el estudio del impacto de parques cercanos.

El TS paraliza el eólico Moeche por omitir el estudio del impacto de parques cercanos.

El Tribunal Supremo ha detenido temporalmente la aprobación de modificaciones y de construcción del parque eólico Moeche, que tiene una capacidad de 50,4 megavatios y se sitúa entre los municipios de Moeche, San Sadurniño y As Somozas, en A Coruña. Esta decisión se produce debido a la preocupación por la falta de un análisis claro de las implicaciones ambientales de la acumulación de proyectos eólicos en la región.

En una resolución emitida el 2 de abril de 2025, el Tribunal destacó que no se ha evaluado adecuadamente el impacto acumulativo de los proyectos eólicos cercanos. La corte subrayó que el estudio realizado no clarifica suficientemente cómo estos proyectos interactúan entre sí y cómo afectan al entorno natural en un área de 20 kilómetros, lo cual es fundamental para garantizar una planificación ambiental responsable.

La suspensión fue solicitada por la asociación Petón del Lobo, que argumentó que las actividades necesarias para la construcción de un parque eólico, como excavaciones y la creación de vías de acceso, podrían causar daños irreversibles al entorno. Según la asociación, posteriormente a la iniciación de los trabajos, sería difícil revertir los daños causados al sistema de suelos, lo que significaría que el recurso legal presentado quedaría sin efecto.

Además, la entidad ambientalista subrayó que la ubicación de varios aerogeneradores está a menos de mil metros de áreas pobladas, contraviniendo la normativa de la Xunta que exige una distancia mínima de dos kilómetros.

El Tribunal Supremo también decidió eximir a Petón del Lobo de presentar una caución para la solicitud, justificando que el propósito de la medida cautelar es proteger el medio ambiente, considerando que la asociación actúa en interés público, basado en el reconocimiento del artículo 22 de la Ley 27/2006 sobre acciones populares.

Como el parque eólico en cuestión supera los 50 megavatios, la autorización recae en el Gobierno central, lo que implica la suspensión de un acuerdo del Consejo de Ministros tomado el 23 de julio de 2024, ya que la regulación de proyectos de menor capacidad corresponde a la Xunta.

Petón del Lobo ha advertido que el parque eólico forma parte de un plan industrial más amplio que debería haber sido evaluado como un proyecto único, al igual que otros parques de la misma región, dado que comparten infraestructura y se encuentran en la misma área geográfica.

La asociación también expresó preocupaciones adicionales, señalando factores como la sensibilidad ambiental de la zona, el riesgo de incendios, el ruido, las interferencias lumínicas, y el impacto sobre el patrimonio histórico y cultural, además de la cercanía a áreas protegidas.

En respuesta, tanto el abogado del Estado como la filial de Endesa han rechazado la suspensión cautelar, argumentando que las preocupaciones planteadas son generales y que los riesgos ya fueron considerados en la Declaración de Impacto Ambiental presentada anteriormente.

La empresa aseguró que se tuvo en cuenta la situación de los 37 parques eólicos en funcionamiento y 62 en proyecto situados en un radio de 20 kilómetros y que estos riesgos habían sido analizados adecuadamente.

Por otra parte, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha tenido un historial activo en suspender proyectos eólicos, habiendo emitido hasta la fecha 66 órdenes de suspensión de 70 solicitudes, de las cuales 66 fueron aceptadas y 4 desestimadas.