Escándalo eclesiástico en Galicia: más de 40 lugares implicados en casos de abusos, según informe oficial.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 Oct.
El Defensor del Pueblo ha publicado un informe que revela 43 localizaciones en Galicia en las que se han comunicado casos de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia. Estas localizaciones incluyen centros educativos, edificios religiosos, parroquias y domicilios particulares, entre otros lugares.
El informe, titulado "Informe sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia Católica", fue encargado por el Congreso de los Diputados hace un año y medio. El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, entregó el informe a la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol.
El documento recopila los casos de abuso sexual en la iglesia católica que han sido comunicados al Defensor del Pueblo durante el periodo de recogida de información citado. Se incluyen todos los casos reportados, sin importar si fueron comunicados a la justicia civil o canónica, o si estaban prescritos, archivados o resueltos.
La provincia de Pontevedra concentra la mayor cantidad de localizaciones, con un total de 19. Estas incluyen campamentos de verano Salesianos, un centro de acogida, domicilios particulares, edificios religiosos y diversas parroquias y centros educativos.
Las provincias de A Coruña y Ourense también cuentan con 10 localizaciones cada una. En la coruñesa, se han registrado casos en diferentes colegios, iglesias y domicilios particulares. En la capital de Galicia, Santiago de Compostela, se notificaron dos localizaciones, en un colegio y un centro salesiano.
El informe también revela a nivel nacional que aproximadamente el 0,6% de la población mayor de 18 años en España, alrededor de 236.000 personas, ha sufrido abusos sexuales en la Iglesia por parte de algún sacerdote o religioso. Si se considera a toda la población mayor de 18 años, este porcentaje se eleva a un 1,13%, lo que supondría alrededor de 445.000 personas.
La encuesta demoscópica realizada para el informe muestra que un 11,7% de las personas entrevistadas afirman haber sufrido abusos sexuales antes de cumplir 18 años, lo que representa a aproximadamente 4,6 millones de personas. De ellas, un 3,36% manifiesta que el abuso se produjo en el ámbito familiar, es decir, alrededor de 1,3 millones de personas.
La encuesta también revela que un 72% de los encuestados considera que el abuso sexual infantil es un problema social muy grave, y un 24,4% lo considera bastante grave. Sin embargo, la mayoría de las personas encuestadas cree que no se están tomando las medidas adecuadas para reducir el problema.
El informe destaca que un total de 487 víctimas, principalmente hombres, han denunciado abusos sexuales en la Iglesia ante la unidad de atención a víctimas de la comisión creada por el Defensor del Pueblo. Se señala que la respuesta oficial de la Iglesia católica ha sido caracterizada por la negación o minimización del problema. Algunas víctimas han enfrentado negación, ocultamiento y presiones por parte de representantes de la Iglesia.
El informe también critica la falta de procedimientos adecuados por parte de las autoridades públicas para prevenir, detectar y reaccionar ante los abusos sexuales en los centros escolares de la Iglesia católica en el pasado. Sin embargo, reconoce que recientemente se han introducido mecanismos y procedimientos de prevención y detección en todos los centros educativos de titularidad pública o privada.
El informe propone una serie de recomendaciones, como la celebración de un acto público de reconocimiento y reparación simbólica a las víctimas, así como la creación de un fondo estatal para compensar a las víctimas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.