Estudio revela disminución de cocaína y hachís en aguas residuales de Santiago, mientras surge la ketamina.
En un reciente análisis realizado en Santiago de Compostela, un estudio europeo ha revelado fascinantes tendencias sobre el consumo de drogas en la ciudad. Los últimos datos de 2024 muestran una disminución en el uso de cocaína y hachís en comparación con el año anterior, 2023, además de la sorprendente aparición del consumo de ketamina.
Este informe proviene del ambicioso proyecto europeo de vigilancia del consumo de sustancias ilegales a través del análisis de aguas residuales. El estudio fue llevado a cabo en la planta de tratamiento de A Silvouta y fue presentado por el grupo SCORE en colaboración con la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA).
Los hallazgos indican que, en Santiago de Compostela, el consumo promedio de cocaína se ha registrado en 609.79 miligramos por cada 1.000 habitantes diariamente, lo que representa una ligera disminución respecto a los 627.43 miligramos observados el año pasado.
Notablemente, los sábados emergen como el día con mayor índice de consumo, alcanzando los 783.42 mg por cada 1.000 habitantes al día, lo que sugiere un patrón de uso específico en el fin de semana.
En el mismo análisis, se evidenció una pequeña reducción en el consumo de cannabis, estableciéndose en 54.32 mg por 1.000 habitantes al día en 2024, manteniendo también los sábados como los días de mayor incidencia para esta droga.
Un hallazgo relevante en este estudio es la presencia inédita de ketamina, que se ha medido en 3.97 mg por cada 1.000 habitantes al día. Curiosamente, los miércoles y jueves son los días donde se ha detectado el mayor uso de esta sustancia.
Por otra parte, el uso de drogas estimulantes, como las anfetaminas, ha visto un incremento, situándose en 10.93 mg por 1.000 habitantes al día. A diferencia del año anterior, no hubo datos disponibles sobre este consumo en 2023, pero el último registro en 2022 fue de 8.35 mg por 1.000 habitantes al día, lo que sugiere una tendencia creciente.
Este exhaustivo estudio abarcó muestras diarias de aguas residuales de distintos puntos de captación de la planta entre marzo y mayo de 2024, analizando un total que representa a aproximadamente 68,8 millones de personas. Se enfocó en cinco sustancias estimulantes (anfetamina, cocaína, metanfetamina, MDMA/éxtasis y ketamina), así como en el cannabis.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.