Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

"Galicia impulsará servicios municipales para combatir la despoblación y fomentar el empleo"

La Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) ha lanzado un alarmante llamado a la acción, exigiendo un apoyo financiero constante y medidas estructurales que contribuyan a disminuir la distancia que separa las zonas rurales de las urbanas. Esta demanda surge ante la inquietante realidad de que muchas localidades rurales de Galicia están en peligro de desaparecer si no se toman iniciativas adecuadas.

La población de los núcleos rurales gallegos está explorando diversas estrategias para evitar que sus habitantes se desplacen hacia las ciudades. Se están llevando a cabo proyectos desde los municipios para asegurar la continuidad de servicios esenciales, que se ven amenazados por la ausencia de relevo generacional y el cierre de negocios familiares.

Un ejemplo de esta situación se encuentra en Piñor, Ourense, donde el ayuntamiento ha tomado la decisión de abrir un bar para garantizar que los servicios básicos permanezcan activos cerca de un albergue y un centro cultural. Similares iniciativas se están llevando a cabo en localidades como Pol y Ribeira de Piquín, en Lugo, donde se busca revitalizar servicios como supermercados y gasolineras. En Moimenta, un pequeño pueblo entre Boiro y Noia, hay esfuerzos en marcha para encontrar interesados en alquilar una taberna disponible.

Lino Rodríguez, alcalde de Pol, ha explicado las acciones tomadas en su municipio, resaltando la adquisición de un antiguo supermercado y una fábrica de embutidos que cerraron al jubilarse sus propietarios. Esta decisión busca evitar que los vecinos tengan que trasladarse a localidades más grandes como Castroverde para realizar sus compras. Rodríguez también ha hecho hincapié en la pérdida constante de población, donde las muertes superan significativamente a los nacimientos, a pesar de que hay trabajadores extranjeros en el sector ganadero.

El alcalde ha criticado la falta de acción del Gobierno central y de la Xunta, cuestionando la ausencia de interés en revitalizar el medio rural. "No hay recursos suficientes para crear empleo y fijar población. Necesitamos viviendas, pero no sabemos a quién acudir", dice, lamentando que el municipio carece de medios para afrontar tales desafíos.

En Ribeira de Piquín, su alcalde Roberto Fernández comparte una experiencia similar al haber arrendado una gasolinera que estuvo cerrada durante más de diez años. Para afrontar la falta de iniciativas del sector privado, han decidido crear una fundación dedicada a reactivar proyectos. "Nuestro objetivo es revitalizar iniciativas olvidadas, gestionando proyectos como una plantación de kiwi y un criadero de cerdo celta", explica.

Fernández también subraya la urgente necesidad de actuar para mejorar los servicios en su localidad de apenas 500 habitantes, donde la tendencia demográfica sigue siendo negativa. Para él, es fundamental combinar la recuperación de proyectos abandonados con el desarrollo sostenible a fin de fomentar la creación de empleo y maximizar el uso de los recursos locales.

Desde la Fegamp, se advierte que la despoblación y la falta de apoyo financiero a los pequeños municipios del ámbito rural son dos de los mayores retos que enfrentan. Resaltan la necesidad de una inversión en el desarrollo económico y social que permita abordar las carencias en infraestructura y servicios.

La organización también plantea que se deben adoptar medidas inmediatas y estructurales que atraigan nuevos habitantes, así como fomentar la creación de empleo en el medio rural. Esto incluye el desarrollo de infraestructuras y servicios básicos adaptados a las características de cada zona, para cerrar la brecha entre los ámbitos urbano y rural.

En consonancia con esta necesidad, la Fegamp ha solicitado al Gobierno de la Xunta y al central que implementen una financiación adecuada que permita a los ayuntamientos cumplir con sus responsabilidades. Recuerdan que se ha pedido establecer un fondo específico para el equilibrio demográfico territorial, establecido en la Ley de Impulso Demográfico de Galicia, pero que hasta la fecha no ha sido dotado.

Por último, la Fegamp también está promoviendo proyectos concretos para fomentar la actividad económica en el entorno rural, como la creación de comunidades energéticas locales. Además, están implementando iniciativas que buscan conectar a nuevos residentes con terrenos disponibles, en un esfuerzo por apoyar el recambio generacional en el sector agrario y promover el emprendimiento local.