Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia registra una nueva caída del 1% en los nacimientos durante mayo.

Galicia registra una nueva caída del 1% en los nacimientos durante mayo.

En el contexto de la demografía gallega, la provincia de Lugo se ha destacado por ser la única que ha logrado incrementar el número de nacimientos en lo que va del año, marcando un aumento del 6,6%. Este dato la posiciona como la tercera provincia en España con mayor crecimiento, solo superada por Soria y Huesca.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado el 23 de julio, Galicia registró en mayo un total de 1.083 nacimientos, lo que representa una disminución del 6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra pone de manifiesto una vuelta a la tendencia negativa que había comenzado a revertirse en abril con un significativo aumento del 17% en los alumbramientos.

En el conjunto de los primeros cinco meses del año, Galicia ha contabilizado 5.431 nacimientos, lo que equivale a una caída del 1,2% en relación al mismo periodo del año pasado. Este descenso contrasta con el ligero aumento del 0,43% registrado en el conjunto de España. Baleares se posiciona como la comunidad con mayor reducción en nacimientos, con un descenso del 6,77%.

El dato acumulado de nacimientos en Galicia hasta mayo es el más bajo registrado en la última década, con una disminución del 31,6% respecto a hace diez años, cuando se contabilizaron 7.944 nacimientos en el mismo periodo. Esto refleja una inquietante tendencia en la natalidad de la comunidad.

En cuanto a la situación por provincias, en Pontevedra se observa el único descenso significativo, con un retroceso del 6,6% en los nacimientos. En contraste, Lugo lidera el crecimiento, seguido de cerca por A Coruña y Ourense, que reportan aumentos más moderados.

En el ámbito de defunciones, Galicia ha registrado 17.978 muertes en las primeras 27 semanas de 2025, lo cual indica una leve disminución del 0,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En contraposición, España en su conjunto ha experimentado un aumento del 2,2% en el mismo intervalo, con un total de 239.962 fallecimientos.