La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha anunciado su intención de presentar el nuevo presupuesto municipal para 2025 al pleno en febrero, incluyendo la proyección de ingresos de 2,6 millones de euros provenientes de la tasa turística.
Este martes, un acuerdo presupuestario ha sido formalizado por la alcaldesa Sanmartín, en representación del BNG, la teniente de alcaldesa María Rozas por Compostela Aberta, y el portavoz del grupo municipal socialista, Gonzalo Muíños. El presupuesto total para la capital gallega ascenderá a 145,9 millones de euros, con el compromiso de realizar reuniones trimestrales de seguimiento entre las tres formaciones políticas firmantes.
Durante un acto conjunto en el Salón Verde del Pazo de Raxoi, Sanmartín ha destacado que se trata de un presupuesto “equilibrado” con un incremento notable sobre los 142 millones de euros de 2024, que incluye una asignación de 13 millones para inversiones reales.
Aunque no se prevé incrementar los impuestos, la alcaldesa ha señalado que la recaudación se incrementará gracias a un manejo más eficiente de los distintos servicios municipales.
En cuanto al capítulo de gastos, Sanmartín ha indicado que los costos asociados al personal superan los 40 millones de euros. Además, los contratos para servicios como recogida de basura, comedores, y asistencia a domicilio suman 66 millones de euros.
El borrador del presupuesto establece cinco ejes principales: políticas sociales, vivienda, mejora del espacio público e infraestructuras, equipamientos y sostenibilidad ambiental.
La regidora ha subrayado la atención a los sectores más vulnerables a través de servicios como ayuda a domicilio y comedores, así como iniciativas para la conciliación familiar.
Asimismo, ha resaltado las medidas en materia de vivienda, enfocadas en ofrecer soluciones habitacionales a precios asequibles, y el compromiso del gobierno con el mantenimiento y mejora de infraestructuras tanto en la ciudad como en el ámbito rural. En este sentido, ha mencionado la asignación de 3,5 millones de euros por parte de la Xunta para proyectos de saneamiento en áreas rurales, complementada por aportaciones del ayuntamiento.
La alcaldesa también ha anunciado que habrá asignaciones significativas para el mantenimiento de vías urbanas, instalaciones deportivas, y la rehabilitación de la Casa das Persoas Maiores.
En el apartado ambiental, Sanmartín ha destacado la importancia de iniciativas de sostenibilidad, que incluyen la renaturalización de espacios públicos, un manejo eficiente del ciclo del agua y la gestión de proyectos financiados por fondos europeos, como ‘Entre Sar e Sarela’ y el Ecobosque de Conxo.
Entre las novedades del presupuesto destaca la inclusión de la tasa por estancias turísticas, con la que se prevé recaudar 2,6 millones de euros. La alcaldesa ha afirmado que el trabajo ya se está haciendo para implementar esta tasa a lo largo de 2025, aunque no ha fijado plazos concretos.
Sanmartín ha resaltado que Santiago ha sido pionera en la creación de esta nueva normativa, anticipando que otros ayuntamientos seguirán su ejemplo en el futuro.
La alcaldesa concluyó que estas cuentas están diseñadas para responder a las “necesidades reales” de la ciudad y para modernizar la administración, garantizando la calidad en los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
La teniente de alcaldesa, María Rozas, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado, indicando que refleja la prioridad de anteponer “los intereses de la ciudad” por encima de otros factores.
Rozas también enfatizó la importancia de mantener una estabilidad presupuestaria, sobre todo en un mandato complicado repleto de desafíos, y aseveró que se ha demostrado la capacidad de negociar de manera responsable a pesar de cuestionamientos por parte del PP sobre la legitimidad del gobierno.
Los tres partidos de izquierda han mostrado su compromiso por trabajar en beneficio de los vecinos y cumplir con los mandatos democráticos de las elecciones municipales de 2023, según lo expuesto por Rozas.
En términos de plazos, la alcaldesa indicó que es necesario tramitar el expediente para que los servicios del ayuntamiento revisen el borrador, antes de su discusión en el pleno, donde se llevará a cabo una aprobación inicial y, un mes después, la aprobación definitiva.
Sanmartín aseguró que se trabaja para agilizar la convocatoria del pleno, anticipando que la aprobación inicial se realizará como muy tarde el mes siguiente, aunque no ha establecido una fecha para que el presupuesto entre en vigor, aunque considera razonable que esto ocurra en el primer trimestre del año.
Respecto a las negociaciones con el grupo municipal socialista, se produce en un contexto de crisis dentro del PSOE local, debido a que sus miembros enfrentan un expediente disciplinario por votar a favor de medir la regularización de pisos turísticos tras la modificación de normativa.
El portavoz municipal, Gonzalo Muíños, acompañado por sus colegas de grupo, resaltó que el acuerdo alcanzado pone de manifiesto su "compromiso con Compostela" y agradeció a todos los involucrados en el proceso de negociación.
Muíños destacó la importancia de buscar acuerdos en momentos de tensión política y afirmó que en su mayoría, las propuestas del borrador están alineadas con el programa electoral del PSOE.
El portavoz enfatizó que el enfoque del grupo municipal no es centrarse en conflictos internos, sino en los beneficios para los ciudadanos, subrayando que deben buscarse soluciones prácticas para los vecinos.
Finalmente, la alcaldesa fue consultada sobre posibles efectos de las discrepancias internas en el PSOE durante lo que queda de mandato, a lo que respondió que el gobierno sigue negociando directamente con el grupo municipal.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.