Hereu asegura la aprobación de fondos para nuevos proyectos del PERTE VEC II, incluyendo Stellantis Vigo con 29 millones de euros.
El gobierno anuncia con orgullo la puesta en marcha del VEC III, que contará con una inversión de 300 millones de euros para baterías y otros 200 millones para fortalecer la cadena de valor del sector.
MADRID/VIGO, 8 May.
El ministro Jordi Hereu ha confirmado hoy la aprobación de 15 nuevos proyectos dentro del Programa Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) II, con una inversión de 76 millones de euros, incluyendo proyectos de Stellantis Vigo y Gestamp. Además, se ha anticipado la próxima convocatoria del PERTE VEC III.
Hereu destacó que el 95% de los recursos destinados a la segunda convocatoria del PERTE VEC ya han sido asignados, lo cual considera un gran logro. "En el PERTE VEC II, hemos dispuesto de 520 millones de euros y lograr asignar el 95% de estos fondos es un indicador del éxito. Queremos agotar todos los recursos disponibles y solicitar más al gobierno, esto es lo que define el éxito de nuestros programas," afirmó el ministro.
Durante esta semana, se han seleccionado 15 nuevos proyectos que recibirán una financiación total de 76 millones de euros en el marco de la segunda convocatoria del PERTE, abarcando 8 comunidades autónomas.
Empresas como Stellantis Vigo han obtenido 29 millones de euros, cifra que podría aumentar, al igual que Gestamp, que ha recibido 35 millones de euros para sus operaciones en España. En total, el Grupo Stellantis ha recibido 154 millones en apoyo para proyectos vinculados al vehículo eléctrico en diversas localidades españolas.
Hereu anunció el lanzamiento de la tercera convocatoria del PERTE VEC III para la próxima semana, con una inversión de 300 millones de euros para el desarrollo de baterías y otros 200 millones para la cadena de valor de los vehículos eléctricos. Esto supondrá un total de 500 millones de euros en apoyo al sector.
Respecto a la asociación entre Ebro y el grupo chino Chery para la fabricación de vehículos en la antigua planta de Nissan en Barcelona y la posibilidad de imponer aranceles a los vehículos chinos en Europa, Hereu expresó la importancia de trabajar en fortalecer la competitividad de la industria. "Europa tiene la capacidad de defender su industria y debemos enfocarnos en generar competitividad y productividad en nuestro sector para mantenernos fuertes," declaró el ministro.
Hereu enfatizó que las plantas productoras en España son altamente competitivas y que deben seguir mejorando para mantenerse en la competencia global. "La industria europea está en un proceso de transformación para ser más competitiva y superar los desafíos. España es un lugar ideal para atraer inversiones y capacidades productivas de China dentro de Europa," concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.