
El turismo en Galicia sigue mostrando un notable crecimiento, con un aumento del 7,5% en el número de viajeros en comparación con el año anterior. Este repunte se revela en los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), donde se reportan más de 1.011.000 pernoctaciones en junio, lo que representa un crecimiento del 5% respecto al mismo mes de 2024.
A nivel nacional, el sector hotelero también avanza, pero a un ritmo inferior, con una tasa de incremento del 2,1%, sumando cerca de 39 millones de pernoctaciones en total en toda España. Este contraste pone de manifiesto la sólida recuperación del turismo gallego, que se ha visto beneficiado por un aumento en la llegada de turistas tanto nacionales como internacionales.
En cuanto al perfil de los viajeros, de los 573.849 turistas que se hospedaron en hoteles gallegos, la mayoría, 340.787, son españoles, mientras que 233.061 son extranjeros. Esto resalta la capacidad de Galicia para atraer visitantes de diferentes orígenes, aunque la estancia promedio de 1,76 días en sus establecimientos se mantiene por debajo de la media nacional de 3,18 días.
Los hoteles en Galicia operan actualmente con una capacidad de 36.784 habitaciones distribuidas en 1.660 establecimientos, pero la tasa de ocupación se sitúa en el 47,78%, significativamente por debajo del promedio nacional del 66,14%. A pesar de esta circunstancia, el sector ha visto un aumento en la plantilla, con 8.431 empleados, un crecimiento del 13,6% en comparación con el año anterior.
Las cifras globales del sector hotelero español también indican una continuidad en la recuperación. En junio, el incremento en las pernoctaciones ha sido del 2,1%, y la tarifa media por habitación ocupada se ha elevado a 129,5 euros, un 5,5% más que en el mismo mes del año anterior. Este crecimiento es alentador, especialmente teniendo en cuenta que las pernoctaciones de residentes locales han experimentado un ligero descenso del 1,3%.
Las principales comunidades que han atraído a los turistas nacionales son Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana, mientras que las Islas Baleares, Cataluña y Canarias siguen siendo los lugares preferidos por los visitantes internacionales. La Isla de Mallorca lidera al respecto, con más de 7,3 millones de pernoctaciones, lo que subraya su popularidad en el mercado turístico.
Los datos de la encuesta también reflejan que el Reino Unido y Alemania son los principales emisores de turistas en España, seguidos de Francia y Estados Unidos. La ocupación hotelera en junio alcanzó un 66,1%, mostrando un leve incremento en comparación con el año anterior, destacándose incluso en fin de semana, donde la ocupación ascendió al 72,8%.
Respecto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros ha aumentado un 5,2%, con Asturias encabezando esta subida. Adicionalmente, la rentabilidad de los hoteles mejora, con un ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) que ha crecido un 7,8%, alcanzando los 97,2 euros, mientras que la tarifa media diaria se sitúa en 129,5 euros.
Los cinco estrellas han destacado en términos de rentabilidad, presentando un ADR de 307,8 euros. Con estas cifras alentadoras, el sector hotelero parece estar listo para encarar el verano con optimismo, especialmente en destinos costeros y en el segmento de alta gama, donde la demanda de viajeros extranjeros continúa en aumento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.