Garry Kasparov, presidente de Renew Democracy Initiative y renombrado ajedrecista, fue el protagonista de la clausura del Foro La Toja Vínculo Atlántico 2025, donde ofreció fuertes críticas al presidente ruso Vladimir Putin y advirtió que el destino de la Unión Europea está estrechamente vinculado a la situación en Ucrania.
Kasparov comenzó su intervención utilizando una analogía del ajedrez, explicando que los dictadores no son jugadores de este deporte intelectual. Según él, el ajedrez implica tener acceso a toda la información y las herramientas necesarias, mientras que los autócratas prefieren juegos como el póker, donde la presión y el engaño pueden otorgarles una ventaja.
El ajedrecista aseguró que Putin domina el juego del póker, no porque sea un jugador fuerte, sino porque sus oponentes siguen dudando y jugando sin resolver la situación. Para Kasparov, la falta de acción decidida por parte de Occidente permite que Putin mantenga su estrategia de presión y engaño.
Al respecto, afirmó que su conocimiento sobre las intenciones de Putin proviene de seguir de cerca sus declaraciones, que no siempre son encubiertas. Según él, Putin ya ha dejado claro sus ambiciones y los crímenes que ha cometido a lo largo de su carrera.
Kasparov advirtió que es inútil aplicar criterios democráticos a un dictador, enfatizando que la guerra en Ucrania no terminará mientras Putin siga teniendo recursos. Anticipó que, de hecho, el conflicto no es solo por Ucrania, sino que es parte de una lucha más amplia contra la Unión Europea, la OTAN y Estados Unidos.
El ajedrecista explicó que muchos están equivocados al creer que están un paso detrás de Putin; la realidad, según su análisis, es que están involucrados en conflictos que los llevan varios pasos atrás, sugiriendo que mientras el mundo teme el inicio de una nueva guerra mundial, Putin ya está en plena acción en lo que podría definirse como la Cuarta Guerra Mundial.
Durante el foro, moderado por el autor de 'Putinistán', Xavier Colás, también se refirió a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, argumentando que su enfoque se basa en la búsqueda de dinero y reconocimiento personal. Para Kasparov, la estrategia de Trump es bastante simple: elegir siempre el bando que parece estar ganando.
Además, y en relación a la compleja situación en Israel y Palestina, subrayó que el futuro de Europa no se decidirá en esos territorios conflictivos, sino que se está definiendo en Ucrania. Como jugador de ajedrez, enfatizó la importancia de comprender "el lenguaje de las posiciones" para alcanzar el éxito en cualquier escenario estratégico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.