
VIGO, 24 de abril.
Este jueves, la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) ha celebrado su vigésimo aniversario con un evento centrado en la mirada hacia el futuro, resaltando el papel de la tecnología y la sostenibilidad en el sector pesquero.
En su discurso inaugural, la directora ejecutiva de la EFCA, Susan Steele, expresó su gratitud a todas las administraciones y organismos que han apoyado a la agencia durante estas dos décadas, planteando una reflexión sobre las contribuciones que se pueden hacer “para las futuras generaciones”.
Steele subrayó la visión de la EFCA para los próximos 20 años, instando a todos a desarrollar estrategias que fortalezcan el control sobre la pesca, de manera que se logre un futuro más sólido y eficiente en la gestión de los recursos marinos.
“¿Qué más se puede hacer?”, se cuestionó Steele, haciendo hincapié en la necesidad de respaldar a los Estados miembros de la Unión Europea. Recordó que, al inicio, la Agencia se ocupaba de un número limitado de especies y áreas geográficas, mientras que hoy su labor abarca gran parte de las aguas donde opera la flota pesquera.
La unidad entre los países fue mencionada como un elemento crucial para enfrentar los retos relacionados con la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, un flagelo que la Agencia está comprometida a erradicar.
El presidente del consejo de administración de la EFCA, Fabrizio Donatella, resaltó la cooperación, dedicación e innovación que han caracterizado el trabajo de la Agencia en su trayectoria.
Después de un mensaje del comisario de Pesca, Costa Kadis, subió al escenario la directora general de la DG MARE, Charlina Vitcheva, quien habló sobre el acelerado avance tecnológico como una oportunidad extraordinaria que las agencias deben aprovechar para optimizar sus esfuerzos en la lucha contra la pesca ilegal.
Vitcheva hizo hincapié en la importancia de la Inteligencia Artificial y otras herramientas digitales para reforzar las iniciativas contra prácticas pesqueras ilegales. Asimismo, mencionó el próximo Pacto de los Océanos que lanzará la Unión Europea, subrayando que las decisiones deben fundamentarse en la ciencia para preservar los ecosistemas marinos.
Aunque la tecnología es esencial, Vitcheva colocó a las personas en el centro de los esfuerzos, reconociendo el trabajo de inspectores y del personal de la EFCA como fundamental para el éxito de la misión de la Agencia.
Posteriormente, las autoridades españolas tomaron la palabra. La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, enfatizó el papel crucial que juega el control de la pesca para asegurar la sostenibilidad del sector, con España posicionándose como un referente en control e inspección.
Artime valoró la labor de la EFCA en sus 20 años, destacando su contribución a una aplicación coordinada y homogénea de la Política Pesquera Común y abordando los retos que surgen del nuevo reglamento de control de pesca y la inminente revisión de la normativa europea.
El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, abogó por una colaboración continua entre Galicia y Europa, integrando recursos materiales y humanos para el control efectivo de la pesca, lo que es vital para la implementación de la PPC.
En su intervención, Villares resaltó la necesidad de trabajar de forma coordinada para cuidar tanto el mar como el sector pesquero, esencial para la economía gallega.
Finalizando el evento, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, destacó la relevancia de la pesca en la ciudad y el papel fundamental de la EFCA, que eligió Vigo como su sede debido a la importancia de esta actividad para la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.