Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Las aerolíneas reducen en un 17,1% su oferta de asientos en Galicia para la temporada invernal.

Las aerolíneas reducen en un 17,1% su oferta de asientos en Galicia para la temporada invernal.

En un anuncio que promete impactar el sector de la aviación, la Asociación de Líneas Aéreas ha revelado su plan de asientos para el invierno de 2025 a 2026. Con una oferta total de 139 millones de plazas, se observa un aumento del 4,7% en comparación con el invierno anterior. Esta noticia parece augurar un futuro positivo para la industria aérea en España.

Sin embargo, la situación no es uniforme en todo el país. Andalucía se destaca con un crecimiento del 7,5% en la disponibilidad de vuelos, superando la media nacional. Por otro lado, comunidades como Baleares y Galicia están experimentando descensos en su oferta de asientos, marcando -1,5% y -17,1% respectivamente. Esto refleja diferentes dinámicas regionales que podrían afectar a los viajeros.

La ALA ha subrayado que estas "promisorias proyecciones" y el comportamiento positivo del tráfico durante el año en curso podrían llevar a romper récords históricos. Sin embargo, es importante señalar que el ritmo de crecimiento se está desacelerando en comparación con años previos, lo que invita a una reflexión sobre la sostenibilidad de esta tendencia.

Durante el periodo estival, que abarca de abril a septiembre, el número de pasajeros llegó a los 183 millones, superando en un 3,6% a las cifras del año anterior. Este aumento es un indicativo de la recuperación progresiva del sector tras los estragos de la pandemia.

Javier Gándara, presidente de ALA, ha expresado en una reciente conferencia de prensa la importancia de estos posibles récords, aunque ha aclarado que no constituyen un objetivo en sí mismo. Gándara subrayó que alcanzar tales cifras es simplemente una señal de que los ciudadanos continúan valorando y disfrutando del transporte aéreo.

A pesar de estas cifras optimistas, la ALA ha advertido sobre varios factores que podrían influir negativamente en el tráfico aéreo en España. Estos incluyen la inestabilidad geopolítica, la economía global y otras incertidumbres propias del sector, como las nuevas políticas de tarifas que se definirán en el próximo DORA III, así como las sanciones recientes impuestas a varias aerolíneas de bajo costo por cobros relacionados con el equipaje de mano.