Este 17 de mayo, Día das Letras Galegas, se han celebrado manifestaciones en las principales ciudades de Galicia, lideradas por la plataforma 'Queremos Galego' y con Santiago de Compostela como epicentro de las reivindicaciones. Los manifestantes han exigido poder vivir en gallego, sin pasar por alto la coincidencia con la campaña electoral.
En Santiago de Compostela, la marcha comenzó al mediodía en la Alameda compostelana y culminó en la Praza de Praterías, donde los líderes de la oposición, Ana Pontón (BNG) y Valentín González Formoso (PSdeG), se unieron a la protesta. También estuvieron presentes otras fuerzas de la izquierda y nacionalista, como la candidatura de Compostela Aberta liderada por María Rozas y el integrante de la lista y líder de Anova, Martiño Noriega. La manifestación se ha caracterizado por sus consignas a favor del uso de la lengua propia, como "Sempre en Galiza, sempre en galego".
Antes del inicio de la marcha, el portavoz de Queremos Galego y presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística, Marcos Maceira, declaró a los medios que 40 años después de la ley de normalización, todavía es necesario exigir su cumplimiento por parte de los poderes públicos. Señaló también que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en plena campaña electoral, ha atacado y no ha utilizado la lengua gallega, lo cual es su obligación como cargo público.
Maceira destacó el esfuerzo de funcionarios y profesores que hacen posible una administración pública o enseñanza en gallego y recordó que este 17 de mayo se cumplen 60 años de la primera celebración del Día das Letras Galegas propuesta por Francisco Fernández del Riego, precisamente el homenajeado de este año 2023.
Tanto Ana Pontón como Valentín González Formoso censuraron las políticas del PP que, según Pontón, son "lingüicidas". Formoso recordó también que el presidente de la Xunta se "manifestó en contra" del gallego, algo que "no se debe olvidar".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.