Navantia inicia la construcción de la F-113 con anticipación significativa respecto al cronograma del Ministerio de Defensa.

La construcción de la serie de fragatas F-110 está dando un impulso significativo al empleo en el astillero de Navantia, ubicado en Ferrol, donde más de 5.000 personas están actualmente empleadas. Esta cifra, que no se había visto en la última década, subraya la importancia de este proyecto para la economía local y la industria naval.
El pasado viernes, se llevó a cabo un acto clave en el desarrollo de la fragata F-113, conocida como 'Menéndez de Avilés', con el primer corte de chapa, además de la ceremonia de puesta de quilla de la F-112, la 'Roger de Lauria'. Estos hitos marcan un progreso importante en el programa de la Armada, que avanza con meses de anticipación respecto al calendario establecido con el Ministerio de Defensa.
La Ministra de Defensa, Margarita Robles, encabezó el evento, acompañado por varias autoridades, incluido el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. Robles expresó su entusiasmo por los logros del astillero y elogió al equipo de trabajadores: "Sin ellos, esto no sería posible. Seguiremos trabajando para mejorar Galicia, España y nuestro astillero, junto a sus trabajadores", afirmó ante los presentes.
El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, resaltó el entusiasmo por el avance realizado en la construcción actual de tres buques. Según sus declaraciones, la F-113 inicia su construcción y la quilla de la F-112 se establece con tres y siete meses de adelanto respecto a lo planeado, lo que refleja el compromiso del astillero con el cumplimiento de los tiempos establecidos.
El revuelo en el astillero se siente también en Fene, donde el número total de empleados supera las 5.000 personas, una cifra que, como mencionó Domínguez, no se había registrado en una década. Este aumento en la actividad laboral es una buena noticia para la comunidad y la economía regional.
La fragata 'Roger de Lauria', que lleva el nombre de un célebre navegante del siglo XIII, se encuentra en la fase de construcción, con el bloque 212 colocándose para integrar el buque, que se prevé será botado en 2026. La quilla de la F-112 se sitúa junto a la primera fragata de la serie, la F-111 'Ramón Bonifaz', cuya construcción avanza rápidamente, con más del 85% de los bloques ya en montaje.
Este programa de fragatas F-110, extendido a lo largo de 12 años, estima generar aproximadamente 3.000 empleos directos y 6.000 indirectos cada año. Domínguez resaltó que el año 2026 será particularmente prometedor, ya que coincidirán en producción tres buques simultáneamente, lo que llevará al pico de actividad laboral en el astillero.
La F-113 comenzará a ser fabricada en una celda de soldadura robotizada, un desarrollo innovador del Centro de Innovación y Robótica de Navantia. Este enfoque permitirá mejorar la eficiencia y calidad en la producción, facilitando la automatización en la construcción de componentes a través de técnicas avanzadas como la visión artificial y la programación flexible.
Además, en el transcurso del próximo año, el astillero de Ferrol tiene planes para la construcción de los primeros bloques de lo que será la nueva Fábrica Digital de Bloques, específicamente dirigida a la F-113.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.