Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

"Olmert y activista palestino discuten dos estados y liderazgo en A Toxa"

En un encuentro reciente en el Foro La Toja Vínculo Atlántico, el ex primer ministro de Israel, Ehud Olmert, ha compartido su perspectiva optimista sobre la posibilidad de alcanzar la paz, sosteniendo que está más cercana de lo que muchos podrían pensar. Durante su intervención, instó a evitar que la ira y el deseo de venganza guíen las acciones de ambas partes, planteando la interrogante sobre el rumbo que deberían seguir.

Olmert, junto al activista palestino Samer Abdelrazzak Sinijlawi, defendió la idea de que la solución al conflicto debe implicar el reconocimiento de dos estados y un cambio significativo en el liderazgo de ambos lados. En el marco de la discusión titulada 'Gaza: ¿es posible la paz?', el ex primer ministro argumentó que la respuesta de Israel a los recientes ataques del 7 de octubre era inevitable, aunque reconoció que esta respuesta conlleva daños colaterales que afectan a personas ajenas al conflicto.

Puntualizó que Hamás representa un obstáculo no solo para Israel, sino también para su propio pueblo, y expresó que sin las provocaciones iniciales de dicha organización, la situación actual podría ser diferente.

Aunque condenó las acciones violentas, Olmert instó a encontrar un equilibrio que permita avanzar hacia una solución duradera, sugiriendo que se debe construir una nueva estrategia que evite caer en un ciclo repetitivo de violencia. Mientras tanto, Samer Abdelrazzak destacó la falta de entendimiento en Israel sobre la tragedia palestina y hizo hincapié en que Gaza ha sido prácticamente borrada del mapa.

Abdelrazzak también abogó por cambios significativos de liderazgo en ambos lados, afirmando que los palestinos han estado bajo el yugo de Hamás durante dos décadas y que el cambio en la dirigencia es crucial para modificar la dinámica de relaciones con Israel.

Durante su intervención, el activista resaltó que las próximas elecciones en Israel representan una oportunidad para avanzar hacia la paz, siempre que un número suficiente de votantes elija una coalición dispuesta a abrir nuevas puertas políticas. A esta opinión, Olmert ironizó, sugiriendo que tanto Israel como Palestina parecen estar perpetuamente a solo un paso de la paz, dependiendo de sus liderazgos.

En un análisis más profundo, Olmert se cuestionó sobre el futuro de Israel en relación con los territorios ocupados. Se preguntó si el país debería continuar ocupando ciertas áreas o si es posible renunciar a parte de su historia por un futuro más prometedor.

Por su parte, Abdelrazzak exhortó a ambos pueblos a dejar atrás el pasado doloroso y centrar su atención en el futuro, reconociendo que la independencia de Israel debería ser motivo para alcanzar finalmente la paz con Palestina, transformando así la región en un lugar de convivencia.

El diálogo, moderado por Pablo García-Berdoy, subrayó la urgencia emocional que enfrenta un país que ha sufrido grandes pérdidas, lo que genera tensiones que podrían llevar a la destrucción mutua. Sin embargo, Olmert enfatizó que la solución a largo plazo radica en el reconocimiento de dos estados, y no en la expulsión de poblaciones hacia lugares lejanos.

Finalmente, tanto Olmert como Abdelrazzak coincidieron en que la paz es una posibilidad real, siempre que ambas partes estén dispuestas a hacer sacrificios y trabajar hacia un objetivo común. Recordaron que la coexistencia de ambos pueblos, durante más de tres mil años, podría ser la clave para forjar un futuro mejor.