El Partido Popular critica la actitud constante de crítica por parte de BNG y PSOE y defiende que su gestión de los recursos sanitarios fue respaldada en las urnas.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 Jun.
El BNG y el PSdeG han desestimado las medidas incluidas en el plan sanitario elaborado por la Xunta para abordar las carencias de personal durante el verano, considerando que se trata de una forma de eludir su responsabilidad en los problemas de cobertura en ciertas áreas que requieren soluciones estructurales.
El plan presentado después del Consello de la Xunta del lunes, que contempla acciones como el empleo de MIR en último año, médicos de otras comunidades con segundas residencias en Galicia o personal de Urxencias Sanitarias 061, ha generado debate en las ruedas de prensa posteriores a la junta de portavoces celebrada este martes en el Pazo do Hórreo.
Tras las críticas de los principales grupos de la oposición al plan propuesto por la Xunta, el PP ha reprochado la postura de nacionalistas y socialistas, argumentando que los gallegos ya se pronunciaron sobre las medidas sanitarias del Gobierno gallego en las elecciones autonómicas de febrero, donde Alfonso Rueda obtuvo una mayoría absoluta.
El portavoz parlamentario de los populares gallegos, Alberto Pazos Couñago, ha instado a Bloque y PSdeG a presentar propuestas serias frente a la problemática de la escasez de médicos.
Por su parte, la viceportavoz del BNG Olalla Rodil ha calificado el plan de verano como una nueva ocurrencia de la Consellería de Sanidade, criticando que se pida al personal que sacrifique su tiempo libre para solucionar los problemas del PP.
De igual manera, ha censurado las propuestas del gobierno de Rueda como poner a trabajar a médicos que regresan de vacaciones o cargar de responsabilidades a los facultativos del 061 para atender centros de salud cuando no están de guardia.
"Es fundamental abordar con medidas estructurales un problema que es estructural", afirmó Rodil, lamentando la falta de explicaciones por parte del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, sobre las decisiones de su departamento.
La diputada socialista Elena Espinosa ha expresado opiniones similares, señalando que las medidas propuestas por la Xunta indican que pretende evadir responsabilidades y trasladarlas a los ayuntamientos y al Gobierno central.
En este contexto, ha destacado que ningún ayuntamiento tiene viviendas disponibles para proporcionar a los médicos, y que si las hubiera, se destinarían a cuestiones de bienestar social.
Asimismo, ha subrayado que los problemas de falta de médicos se deben a la falta de planificación por parte de la Xunta, instando a que tome como ejemplo a Asturias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.