Parlamento respalda la conservación de los 1.400 MW de la central térmica en As Pontes (A Coruña)

Parlamento respalda la conservación de los 1.400 MW de la central térmica en As Pontes (A Coruña)

El PP y el BNG logran apoyo para reclamar un marco estable del precio de la energía para Alcoa en As Pontes

Santiago de Compostela, 22 Nov.

Los grupos parlamentarios del PP, BNG y PSdeG en el Parlamento gallego han expresado su respaldo a mantener los 1.400 MW de evacuación de la central térmica de Endesa en As Pontes (A Coruña), que dejó de operar en octubre pasado.

La propuesta, debatida el martes y votada el miércoles en el pleno de la Cámara autonómica, insta a la Xunta a defender ante el Gobierno central la convocatoria "urgente" del concurso de transición justa para asignar 700 MW de los grupos 3 y 4 de la central de As Pontes, utilizando el mismo procedimiento seguido para la central de Andorra-Teruel.

Además, abogan por mantener disponibles los dos grupos restantes mientras no se garanticen las condiciones socioeconómicas necesarias para llevar a cabo una verdadera transición con los proyectos alternativos para la zona de As Pontes.

El texto presentado por el grupo del Bloque también incluía un segundo punto que fue rechazado con los votos del PP, que pidió una votación separada para desvincularse de la solicitud de convocar la mesa de transición justa de As Pontes con la participación de Redeia como "operador del sistema".

También se aprobó otra iniciativa para apoyar la continuidad de Alcoa en A Mariña, gracias a la mayoría del PP con el respaldo del BNG y la abstención del PSdeG. Sin embargo, el PSdeG y el BNG criticaron la falta de más demandas a la Xunta en esta propuesta centrada exclusivamente en el Gobierno central.

"A 40 días para la reactivación de las dos cubas, queremos que el Parlamento lo diga alto y claro: ¡Energía, solución!", exclamó el diputado del PP José Manuel Balseiro, quien instó al Gobierno a aprobar un marco estable de precios energéticos para la planta de Alcoa en San Cibrao, Lugo.

Balseiro lamentó que, a pesar del acuerdo de paralizar las cubas de aluminio que se reactivarían en 2024, aún no se haya avanzado en la implementación de mecanismos de precios que hagan competitiva la planta y permitan mantener los empleos.

El diputado nacionalista Daniel Castro criticó que el PP se centre exclusivamente en el Gobierno central y no demande nada a la Xunta.

La diputada del PSdeG Patricia Otero coincidió en la falta de exigencias al Gobierno gallego, que intentaron incluir a través de una enmienda rechazada por el PP.

Además, se rechazó otra propuesta del PSdeG que solicitaba un plan de acción para abordar la situación del sector de la castaña, que ha experimentado una pérdida de producción y calidad en las cosechas en los últimos años. La propuesta incluía una línea de ayudas para los productores y cooperativas y fue rechazada con los votos en contra del PP, que defendió el compromiso de la Xunta con el sector rural.

Tags

Categoría

Galicia