Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

PSdeG desafía al PP a probar su autenticidad en la defensa del gallego en Europa: “Hora de desvelar la verdad”

PSdeG desafía al PP a probar su autenticidad en la defensa del gallego en Europa: “Hora de desvelar la verdad”

El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha señalado este lunes que el Partido Popular (PP) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) se están uniendo para obstaculizar que los socialistas puedan cuestionar al presidente Rueda en la próxima sesión plenaria. Besteiro ha calificado esta situación de "pinza" entre ambos partidos, lo que, a su juicio, busca silenciar al PSdeG en el Parlamento gallego.

En una conferencia de prensa en Santiago de Compostela, junto al eurodiputado Nicolás González Casares y la diputada Silvia Longueira, Besteiro ha instado al PP a demostrar que su apoyo al uso del gallego en el Parlamento Europeo es genuino. “Llegó el momento de quitarse las máscaras”, ha afirmado.

Los líderes socialistas han remarcado la importancia de que el PP ponga en práctica su respaldo a la iniciativa del PSdeG, que fue aprobada de forma unánime en el Parlamento gallego, instando a que se permita el uso del gallego en la Eurocámara. “Abrimos la puerta para que el gallego entre en Europa, pero queremos saber si el PP está preparado para dar el paso o si todo fue solo una dramatización”, ha advertido Besteiro.

Besteiro también ha subrayado que las políticas que celebran la lengua gallega no son acciones de un solo día, sino un compromiso continuo. “Los socialistas no solo defendemos el gallego una vez al año, sino que lo promovemos de forma constante en todos los foros, ya sea en Madrid o en Bruselas”, ha añadido.

El líder del PSdeG ha enfatizado la necesidad de implementar "políticas efectivas y con una visión que trascienda el presente". Según él, el gallego debe ser una prioridad, algo que requiere planificación, inversión y, sobre todo, un verdadero compromiso político, lo cual contrasta con las acciones del PP.

Besteiro también ha criticado la falta de oportunidades para que el PSdeG realice preguntas en el pleno de control al presidente, acentuando que esta exclusión obedece a un pacto entre el PP y el BNG que busca desestimar las voces del PSOE. “No permitirnos cuestionar al presidente es un intento de evitar que defendamos nuestra lengua con fuerza, pero no nos rendiremos”, aseguró.

El eurodiputado Casares compartió que ya han iniciado gestiones para avanzar en el reconocimiento del gallego en el Parlamento Europeo. “Hemos contactado con los responsables en la Eurocámara que se ocupan de las lenguas cooficiales, incluyendo a Esteban González Pons del PP europeo. Ahora es el momento de hacer que las palabras se transformen en acciones”, apuntó.

Asimismo, Casares ha recordado que la presidenta del Parlamento Europeo ya está al tanto del acuerdo gallego y que los eurodiputados de otras lenguas cooficiales, como el euskera y el catalán, apoyan esta causa. “Si existe voluntad política del PP, podríamos ver el gallego en la Eurocámara para 2026, pero sin su participación, todo quedaría en un mero deseo”, advirtió.

Besteiro concluyó haciendo hincapié en que “la ciudadanía está un paso adelante de las instituciones”, tal como se evidenció en el día de las letras gallegas. “El gallego necesita ocupar un espacio destacado en la educación, la cultura y la tecnología, y no puede ser excluido del mundo de los jóvenes ni de las decisiones a nivel europeo”, subrayó, pidiendo un auténtico compromiso político.

En relación con las declaraciones de la secretaria general del PPdeG, Paula Prado, quien alegó que el líder del PSdeG tiene un “perfil autoritario”, Besteiro y sus compañeros han mencionado el caso de la Operación Pokémon, recordando las controvertidas relaciones de la actual número dos del PP. “Ella hablaba de regalos muy comprometidos”, comentó Longueira.

Al ser interrogado sobre las acusaciones de Prado sobre la supuesta ausencia de Besteiro, este defendió que quizás su colega del PP sintió la necesidad de salir en defensa de su líder tras las críticas que sufrió por su actuación durante una crisis reciente. “Quien desapareció en un momento crítico fue Alfonso Rueda, que se retiró del Cecopi sin tener claro cómo proceder”, argumentó.

Besteiro, insistió en que el PP había intentado en el pasado hacerle desaparecer políticamente y que ahora intenta repetir la jugada al impedir que formule preguntas en la sesión de control. “Estamos aquí para defender nuestras posturas con firmeza”, concluyó, criticando la complicidad del BNG en esta maniobra.