La aerolínea Ryanair ha decidido cerrar su base en Santiago y suspender todos los vuelos hacia Vigo y Tenerife Norte, además de mantener inactivas las bases de Valladolid y Jerez durante la próxima temporada invernal. Asimismo, ha programado una notable reducción de su capacidad operativa en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias.
Esta serie de decisiones forma parte de la estrategia de la compañía para disminuir su capacidad en un 41% en las distintas regiones de España, mientras que en las Islas Canarias la reducción será del 10%. Esto se traduce en la pérdida de aproximadamente un millón de asientos durante el invierno, sumando así dos millones anuales. La firma ha justificado estas medidas por el elevado coste de las tasas aeroportuarias impuestas por Aena, a la que considera monopolista.
El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, expresó en una reciente conferencia de prensa que estas recortes afectarán severamente a los aeropuertos menos frecuentados y podrían acarrear un impacto negativo en la inversión, la conectividad y el turismo regional, lo que a su vez podría derivar en la pérdida de empleo en esas áreas.
Entre las medidas más significativas, se destaca el cierre de la base de dos aviones en Santiago, lo que conllevará la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares en Galicia. Además, todos los vuelos a Vigo quedarán suspendidos a partir de enero de 2026, y las operaciones en Tenerife Norte cesarán en el inicio de la temporada invernal de 2025. Las bases de Valladolid y Jerez también permanecerán cerradas durante el invierno de 2025.
En otros aeropuertos regionales, la compañía reducirá su capacidad en Zaragoza en un 45%, en Santander en un 38%, en Asturias en un 16% y en Vitoria en un 2%. En total, Ryanair cancelará 36 rutas directas que conectan la España regional con las Islas Canarias, lo que resultará en la redistribución de dos millones de asientos hacia destinos como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.
Wilson subrayó el compromiso de Ryanair con el mercado español, pero reiteró la imposibilidad de seguir invirtiendo en aeropuertos donde las tasas son prohibitivas y poco competitivas. En consecuencia, la compañía ha hecho un llamado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y al Gobierno de España, instando a rechazar los aumentos de tasas y ampliar su congelación para salvaguardar la conectividad regional y el empleo en el sector turístico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.