Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Sindicatos exigen más acciones tras considerar "insuficiente" el alto al fuego en apoyo a Palestina.

Sindicatos exigen más acciones tras considerar

El día 15 de octubre, los sindicatos CC.OO., UGT y CIG han organizado una serie de manifestaciones en el contexto de paros laborales, destacando su percepción positiva del impacto de estas acciones, aunque sin ofrecer cifras precisas sobre la participación.

Este miércoles, en el marco de una jornada de huelga en apoyo a Palestina, los sindicatos han instado a la continuación de las protestas a pesar del reciente anuncio de un alto el fuego, el cual la CIG considera “insuficiente” y del que UGT expresa desconfianza. CC.OO. reclama además garantías para la población palestina.

Los paros laborales han variado según las organizaciones que los convocaron. Mientras CC.OO. y UGT optaron por tres paros parciales de dos horas, la CIG llevó la duración de sus pausas laborales a cuatro horas, y otros grupos como CUT, CGT, Confederación Intersindical y Solidariedade Obrera llamaron a una huelga general durante toda la jornada.

Las acciones de protesta se han complementado con movilizaciones que demandan el fin de lo que califican como genocidio en Gaza. Durante el paro matutino establecido por CC.OO. y UGT, que tuvo lugar entre las 10:00 y las 12:00 horas, muchos manifestantes se agruparon frente a la sede de la Xunta en San Caetano, exigiendo que el cese de hostilidades sea "permanente y verificable".

Por otro lado, la CIG, que programó su huelga matinal hasta las 14:00 horas, reunió a cientos de personas en la Praza Roxa de Santiago. Esta concentración fue apoyada por otras entidades, incluyendo organizaciones estudiantiles como Erguer y Fervenza, así como el BNG y Galiza Nova, quienes llevaron sus propios bloques durante la manifestación.

En Ourense, la convocatoria del sindicato nacionalista atrajo a cerca de 200 manifestantes frente a la Subdelegación del Gobierno, mostrando el respaldo a la causa palestina en diferentes localidades de Galicia.

El secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, declaró a la prensa que la reciente firma del alto fuego no debe servir como motivo para desmovilizarse. “Creemos que es una medida insuficiente, ya que no queremos que la propaganda de este acuerdo se interprete como un indicativo de que el genocidio continúa”, sostuvo Carril.

El dirigente también subrayó que los ataques de Israel siguen afectando a Gaza y Cisjordania, advirtiendo sobre la continua presencia de grupos terroristas que, a su juicio, son representados por el sionismo liderado por Netanyahu.

En consonancia, Carril enfatizó que su sindicato está comprometido con la huelga, que fue convocada antes del anuncio del alto el fuego entre Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía el 13 de octubre.

Asimismo, Amelia Pérez, secretaria general de CC.OO. en Galicia, se unió a Carril en esta postura, declarando ante los medios que continuarán su lucha para garantizar una paz duradera para el pueblo palestino.

Cristóbal Medeiros, secretario general de UGT-Galicia, también expresó su desconfianza sobre el cumplimiento del acuerdo y la necesidad de que “la paz beneficie realmente al pueblo palestino”, argumentando que no se puede aprovechar la tragedia ajena.

Aunque ausencia de datos específicos sobre la relación de participación en la huelga, los sindicatos hacen un balance global positivo. CC.OO. y UGT sostienen que la modalidad de paros parciales les permite cumplir con la ley mientras realizan sus manifestaciones, destacando la solidaridad de los trabajadores gallegos.

La CIG, por su parte, ha señalado que el seguimiento es “significativo”, aunque complicado por un decreto de servicios mínimos que consideran “excesivo”. Además, planean evaluar la participación a través de las manifestaciones programadas, que se llevarán a cabo por la tarde en hasta 50 localidades gallegas, según informaron en conjunto con la Coordinadora Galega de Solidariedade con Palestina.