En un trágico suceso que ha conmocionado a la comunidad gallega, se ha revelado que dos de los fallecidos en el naufragio del buque 'Argos Georgia', que se hundió cerca de las islas Malvinas, eran vecinos de Vigo y Baiona. Otro de los desaparecidos provenía de Ribeira, también en A Coruña, al igual que tres de los supervivientes.
Según las autoridades marítimas de Malvinas, el siniestro dejó un saldo de seis fallecidos, siete desaparecidos y 14 personas que lograron sobrevivir. La Delegación del Gobierno en Galicia recibió la información detallada sobre la tragedia.
Fuentes consultadas informaron que entre los fallecidos se encontraba el patrón de pesca, oriundo de Valadares en Vigo, así como el cocinero, natural de Baiona. Los supervivientes incluyen al capitán, al primer oficial y al jefe de máquinas, quienes son de Ribeira y ya están en contacto con sus seres queridos. Sin embargo, el relevo de máquinas de la misma localidad sigue desaparecido.
El alcalde de Ribeira, Luis Barral, expresó su solidaridad con las familias afectadas y ofreció el apoyo del Ayuntamiento en estos momentos difíciles. Mientras tanto, los supervivientes fueron trasladados al hospital King Edward VII en Stanley, Puerto Argentino, por las autoridades de Malvinas.
El 'Argos Georgia', con 27 tripulantes a bordo, emitió una señal de socorro cuando se encontraba a unas 170 millas al este de Stanley, causado por una vía de agua provocada por una tormenta. La tripulación abandonó el barco en tres balsas salvavidas en medio de condiciones adversas.
Salvamento Marítimo está realizando una operación de rescate por aire y por mar, con la colaboración de varios buques. La compañía Armadora del buque palangrero Argos Georgia, Argos Froyanes, se mantiene en contacto con las autoridades de Malvinas y confía en la profesionalidad de su tripulación.
Argos Froyanes, una empresa británico-noruega, expresó su esperanza de ver a sus tripulantes sanos y salvos lo antes posible. La compañía opera en diversas partes del mundo, incluidas las Islas Malvinas, Uruguay, Noruega y Gibraltar.
Las autoridades españolas y gallegas siguen de cerca la evolución del rescate, manteniendo contacto con sus homólogos en Malvinas. El conselleiro do Mar de la Xunta de Galicia, Alfonso Villares, envió su apoyo a las familias afectadas y se mostró dispuesto a colaborar en las tareas de salvamento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.