Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Verónica Martínez Barbero y Paulo Carlos López aspiran a liderar Sumar Galicia.

Verónica Martínez Barbero y Paulo Carlos López aspiran a liderar Sumar Galicia.

La formación Sumar ha decidido dar un paso significativo al celebrar su asamblea constituyente en Galicia el próximo 23 de noviembre, en un evento que se espera que marque un nuevo capítulo en la política regional.

En este contexto, Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha presentado su candidatura para liderar el movimiento en Galicia, en alianza con Paulo Carlos López, profesor universitario y actual portavoz en funciones. Esta candidatura conjunta fue registrada el 11 de noviembre, en el marco del plazo que ha establecido el Movemento Sumar Galicia, el cual se extenderá hasta el próximo 15 de noviembre para la presentación de candidaturas.

En la documentación presentada, Verónica Martínez Barbero busca convertirse en la presidenta de Sumar Galicia, ocupando así el segundo lugar en la lista propuesta, mientras que Paulo Carlos López aspira a ser el Secretario Xeral, liderando la candidatura en primer lugar. Ambos han afirmado que en los próximos días anunciarán la lista completa de miembros que formarán parte de esta nueva estructura organizativa.

Martínez Barbero, que representa a la provincia de Pontevedra en el Congreso y asumió el cargo de portavoz tras la salida de Íñigo Errejón, viene a llenar el vacío que dejó Marta Lois, quien se enfocó en su propia candidatura para las elecciones autonómicas gallegas. Esta situación ha llevado a que Sumar busque consolidar su liderazgo en Galicia.

En su declaración conjunta, Barbero y López han destacado la necesidad urgente de construir el Movemento Sumar Galicia, argumentando que la región ha estado experimentando una "parálisis política y social" durante más de 15 años, lo que les impide avanzar en cuestiones fundamentales para la sociedad contemporánea.

Critican abiertamente a los gobiernos del Partido Popular, señalando que tanto la administración de Alberto Núñez Feijóo como la actual bajo Alfonso Rueda no han hecho más que agravar los problemas que enfrenta la ciudadanía gallega. Alertan sobre un deterioro constante de los servicios públicos y el alza incontrolada de los precios de la vivienda, situaciones que, según ellos, han reducido la calidad de vida en la comunidad.

Además, expresan su preocupación por el creciente peso económico que Galicia pierde en el conjunto del Estado y el notable declive demográfico que ha comenzado a preocupar a los ciudadanos. Esta situación ha impulsado a Martínez Barbero y López a considerar urgente la constitución de su movimiento en la región.

Reconociendo que el camino hacia la consolidación del movimiento no será sencillo, han manifestado su deseo de proceder con calma, pero sin dejar de avanzar. Se declaran dispuestos a desarrollar un Movemento que represente a todos los progresistas de Galicia, subrayando su intención de ser la organización que mejor refleje las inquietudes de las personas en la comunidad.

Los firmantes han establecido que su tarea prioritaria en los próximos dos años será expandir su influencia territorial y construir una organización sólida que aborde los problemas cotidianos, poniendo siempre el foco en las necesidades de los ciudadanos. Confían en su capacidad para llevar a cabo esta misión, apoyándose en la experiencia acumulada en el Gobierno del Estado.

Con respecto a la ASAMBLEA CONSTITUYENTE, se ha determinado que las candidaturas para los órganos de dirección de Sumar Galicia se pueden presentar hasta el 15 de noviembre, como parte del proceso constitutivo que culminará en la Asamblea General del 23 de noviembre en Santiago de Compostela.

Durante esta asamblea, se elegirá a 30 miembros para formar la coordinadora nacional, con dos posiciones clave: la Secretaría Xeral y la Presidencia. Las elecciones se realizarán mediante candidaturas cerradas, que deberán cumplir con un mínimo de 50% de representación femenina en sus listas.

En septiembre, la comisión promotora de Sumar aprobó por unanimidad un texto político y organizativo además de un código ético, que fue discutido en diversas agrupaciones locales durante semanas, resultando en casi un centenar de enmiendas. Estas propuestas serán evaluadas en una reunión extraordinaria prevista para el 16 de noviembre, donde se decidirá su aceptación, rechazo o la posibilidad de alcanzar un acuerdo.