
El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, ha afirmado que no existen obstáculos para que la UVigo y la UDC puedan asociar los hospitales de sus respectivas ciudades a sus programas académicos en medicina. Esta declaración surge en un contexto donde las decisiones del consejo de gobierno de la USC han generado tensiones, particularmente en Vigo y A Coruña.
En la última reunión del consejo, se aprobó un nuevo acuerdo con la Consellería de Sanidade, que asigna todos los hospitales del Servizo Galego de Saúde (Sergas) al Grado en Medicina de la USC. Esta medida ha producido controversia en las ciudades afectadas, donde sus universidades quieren tener un papel más relevante en la formación de futuros médicos.
López destaca que este convenio es un reflejo de una situación que se viene dando desde la descentralización de la titulación en 2015, que distribuyó a los estudiantes por diferentes centros de salud en Galicia. Según él, no hay novedades significativas en este enfoque.
El rector subraya que es fundamental aprovechar el potencial del sistema para formar adecuadamente a los médicos. Este acuerdo, aunque todavía debe ser ratificado por la Xunta, busca ser una solución viable para las necesidades actuales en la educación médica en Galicia.
Además, comenta que la inclusión de todos los hospitales del Sergas en el convenio con la USC refleja un cambio en la realidad desde el año 2001, cuando se firmaron los anteriores acuerdos, destacando cómo la descentralización ha afectado la formación sanitaria en la región.
A pesar de la controversia, López también menciona que hay opciones para la participación de docentes de las universidades de Vigo y A Coruña en programas de colaboración. El rector refuerza la idea de que no hay impedimentos para que las otras universidades firmen acuerdos similares para sus respectivos campos de estudio, como Enfermería.
Al abordar la situación del conflicto con la Universidade da Coruña, que busca establecer su propio programa de Medicina para el año académico 2027/28, López indica que está dispuesto a ajustar el acuerdo si surge esa necesidad, aunque eso se decidirá en el futuro.
En otro orden de ideas, la USC ha decidido establecer un nuevo Instituto de Investigación en Saúde Global e Desenvolvemento Sostible (iTERRA) en el Campus Terra de Lugo. Este nuevo centro contará con 95 investigadores y se centrará en abordar áreas críticas relacionadas con la salud y la sostenibilidad.
El instituto, que tendrá su sede en la Facultad de Veterinaria, espera captar recursos significativos para su investigación, destacando el éxito en la obtención de fondos en proyectos competitivos durante el periodo 2020-2024, los cuales totalizaron 4 millones de euros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.